
Los 10 mitos más extendidos sobre la caída del cabello
El estado de salud de nuestro cabello depende del cuidado que le demos; si es constante será más fácil que luzca estupendo y sano, al mismo tiempo que retrasaremos su caída. Lo que ocurre es que esta constancia no siempre es la misma y, además, se ve afectada por ciertas creencias que, en vez de ayudar a su mantenimiento, perjudican. A continuación, algunos de los mitos más extendidos.
1. El cabello cae directamente. Falso. La caída está producida por un debilitamiento progresivo en el cabello; esto hace que el cabello se vuelva cada vez más fino hasta que cae y no vuelve a crecer en el siguiente ciclo.
2. Lavar el pelo muy a menudo provoca la caída del cabello. Esto tampoco es cierto. El pelo, explican los profesionales consultados, hay que lavarlo siempre y cuando sea necesario. No todos tenemos las mismas necesidades ni el mismo tipo de cabello. Estos expertos indican que son muy importantes los productos que usamos para el lavado y cuido del cabello, y que cuento más naturales sean mucho mejor.
3. No hay terapias efectivas para usar en casa. Hasta ahora no había ningún regenerador capilar de uso doméstico que hubiera demostrado su efectividad. Con la llegada de dispositivos como iGrow, que utiliza la terapia con láser de baja intensidad (LLLT) de color rojo emitido por diodos junto a luz roja emitida por LED, la situación es distinta. Este láser produce una estimulación de las células de la raíz del folículo piloso que están en fase de reposo y mejora la circulación sanguínea del bulbo. Su uso provoca un incremento de pelo nuevo de un 39% de media en hombres y un 37% demedia en mujeres. iGrow es efectivo en el 100% de los casos y sus resultados son visibles a las 3-4 semanas de uso.
4. La herencia materna determinará tu calvicie. Este es otro de los mitos que más se ha extendido en la cultura popular. Si bien es cierto que la herencia por parte de madre es más fuerte, la calvicie se puede heredar por parte del padre, según figura en un estudio del Kings College University de Londres (Reino Unido).
5. No uses gorra o se te caerá el pelo. Otra de las creencias más comunes es que el cabello recibe el oxígeno del exterior, por tanto, si tapamos el pelo con una gorra o un sombrero, se cree que el folículo dejará de recibirlo. Esto también es falso. El folículo recibe el oxígeno que necesita a través del torrente sanguíneo. Ya sabes, puedes taparte la cabeza. Es más, los profesionales de la peluquería recomiendan en verano, en las horas donde el sol incide más fuerte sobre la Tierra, tapar el cabello para no dañarlo.
6. No te seques el pelo con secador. Lo ideal sería secar el pelo de forma natural, pero usar un secador tampoco es perjudicial; sólo hay que saber cómo utilizarlo: a baja temperatura y alejado del cuero cabelludo es la formas más adecuada.
7. Cortarme el pelo mucho evitará que se me caiga. Falso. Cortar el pelo ayudará a sanearlo pero en ningún momento evitará la caída del cabello; esta problemática no depende del exterior del pelo sino del folículo piloso y de su estado.
8. Si no se me ha caído el pelo a los treinta ya no lo hará. No hay una edad fija para la caída del cabello. Hay personas que pueden comenzar con la caída a los veinte años, y otros dos décadas después. No hay un patrón fijo para la caída, lo ideal es mantener un cuido constante y acudir a un especialista si notamos que la caída se acentúa, sea cual sea nuestra edad.
9. El agua fría protege el cabello. Lo único que conseguimos lavando el pelo con agua fría es activar la circulación sanguínea. En ningún caso proceder de esta manera evitará o frenará la calvicie.
10. Hay alimentos que frenan la calvicie. Falso también. El cabello, al igual que la piel y las uñas, se hallan en constante renovación y su metabolismo y regeneración pueden verse afectados si hay falta de ciertos nutrientes. Con todo, los casos de pérdida de cabello relacionados con la alimentación no superan el 1% del total; tampoco está demostrado científicamente que haya alimentos que sean mejores para el cuidado del pelo.