L’Oréal-UNESCO homenajea a cinco mujeres por sus descubrimientos en el ámbito de la ciencia

Los XVII Premios Anuales L’Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia han reconocido la labor científica de Molly S. Shoichet, Thaisa Storlorealunescochi Bergmann, Dame Carol Robinson, Yi Xie y Rajaâ Cherkaoui. Con estos galardones, L’Oréal-UNESCO quiere destacar la contribución y labor diaria que ejercen las mujeres al progreso científico, un campo que hasta ahora ha estado dominado por hombres.

 

En pleno tercer milenio, aún queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad de género en el mundo de la ciencia. Solo el 30 % de los investigadores a nivel mundial son mujeres y se encuentran con muchas barreras y obstáculos en su día a día.

 

Las galardonadas han sido seleccionadas por un jurado internacional independiente compuesto por 12 prominentes científicos internacionales, elegidos personalmente por el presidente del jurado y ganador del premio Nobel en 1999, el Prof.Ahmed Zewail.

 

Rajaâ Cherkaoui El Moursli, Catedrática de la Universidad Mohammed V- Agdal, de Rabat, y especializada en Física hiperenergética y física nuclear, recibirá el galardón por su contribución esencial en el descubrimiento de de la existencia del bosón de Higgs, la partícula responsable de la creación de masa en el universo. Por otra parte, la prof. Yi Xie, especializada en Química inorgánica y Catedrática de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, recibe este reconocimiento por su contribución a la creación de nuevos nanomateriales con aplicaciones prometedoras en la conversión de calor o luz solar en electricidad.

 

La prof. Dame Carol Robinson, dedicada a la Química física, es Catedrática de la Universidad de Oxford, y recibe el galardón por crear un método revolucionario para estudiar el funcionamiento de las proteínas, especialmente las proteínas de las membranas; y establecer un nuevo campo científico, la biología estructural en fase gaseosa. Por otra parte, la prof. Thaisa Storchi Bergmann, especializada en Física y astronomía, es Catedrática de la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul, de Porto Alegre, y recibe el galardón por su destacado trabajo en el entendimiento de los agujeros negros masivos. Storchi fue la primera investigadora en descubrir que la materia podía escapar de los agujeros negros. Finalmente, Molly S. Shoichet, dedicada a la especialidad de Química polimérica, y Catedrática de ingeniería química y química aplicada, química y biomateriales e ingeniería biomédica de la Universidad de Toronto, recibirá el galardón por el desarrollo de nuevos materiales para regenerar tejido nervioso dañado, además de por un nuevo método que puede hacer llegar el medicamento directamente a la médula espinal y al cerebro. Su labor consiste en poner la química al servicio de la medicina de nuevas y espectaculares maneras.

 

L’Oréal-UNESCO también otorgarán 15 becas a jóvenes investigadoras. Estas serán elegidas de entre las 230 científicas provenientes de las becas que los países otorgan en bases anuales en todo el mundo. Desde 1998, el programa para las Mujeres en la Ciencia ha homenajeado a más de dos mil mujeres con un extraordinario talento en más de 110 países. La Fundación L’Oréal está comprometida con dos causas principales, las mujeres en la ciencia y la belleza por un futuro.

 

El próximo 18 de marzo será la entrega de los Premios L’Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia en la Universidad de La Sorbona de París. Esa mañana del 18, se concederá una rueda de prensa en el hotel Saint James Albany de París, donde se anunciará el nombre de las 5 laureadas y de las 15 becarias, quienes presentarán brevemente sus proyectos de investigación a la audiencia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo