
Lola Merino: “Las emprendedoras son la palanca de cambio de la economía rural aragonesa”

La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, afirmó el pasado fin de semana en Zaragoza que “las mujeres emprendedoras son la palanca de cambio para la economía rural aragonesa”.
Merino, que clausuró la Jornada “Nuevas Oportunidades de Empleo: Liderazgo y Emprendimiento” organizada por AMFAR Zaragoza, ha recordado que el 30% de la población femenina aragonesa vive en el medio rural, lo que supone un colectivo de 200.000 mujeres rurales. Un dato que pone de manifiesto, ha dicho, el peso que tienen las zonas rurales en Aragón, una región donde el 85% de sus 731 municipios tienen menos de 1.000 habitantes.
En el transcurso de su intervención, la presidenta de AMFAR ha incidido en que fomentar el emprendimiento femenino en el ámbito rural es el gran desafío de cara a un futuro próximo. “Emprender en el medio rural constituye la mejor fórmula para el beneficio común, ya que se fija la población, se genera empleo y por tanto, se atrae a los jóvenes” ha señalado Merino ante un auditorio de casi 200 mujeres rurales de la provincia de Zaragoza.
“Afianzar la población femenina en el medio rural ha de ser una de las grandes prioridades no sólo para Aragón, sino para todo el territorio nacional”. Merino también ha recordado que este 2014 ha sido declarado por la ONU como Año Internacional de la Agricultura Familiar, poniendo de manifiesto el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el mantenimiento de las explotaciones familiares agrarias, en especial teniendo en cuenta que ellas representan el futuro de las zonas rurales.
Un futuro, ha manifestado, que pasa también por saber aprovechar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, siendo la Ley de Titularidad Compartida una de las más importantes. “Una Ley que ha significado un gran logro para las mujeres rurales de este país ya que permite visibilizar su trabajo, y ver reconocidos sus derechos y beneficios en igualdad de condiciones con su cónyuge, pero que tras dos años de funcionamiento no ha dado los frutos esperados”. Tanto es así, que en la región aragonesa tan sólo 6 mujeres se han acogido a esta nueva figura legal, de las 101 que hay en total en España.
La jornada ha contado también con las intervenciones de la Directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Pilar Argente; de la diputada provincial Marta Pardo, y de la Presidenta de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias (ARAME), María Jesús Lorente.