«Las mujeres son garantía de futuro para los municipios rurales»
LOLA MERINO. AMFAR
Las mujeres rurales tienen un papel primordial. Las mujeres son la pieza angular para frenar la despoblación en más del 90% del territorio español. Ellas son garantía de futuro para nuestros municipios rurales. En sus manos está el emprendimiento y el relevo generacional que reclama el sector agrario. Cabe destacar que actualmente se enfrentan al paro y a la falta de independencia económica, como retos principales.
Por otra parte, hay pocas mujeres en los órganos de decisión agraria. Hacen falta más interlocutoras en las Organizaciones Profesionales Agrarias, en los Consejos Rectores de las Cooperativas, en los Grupos de Desarrollo Rural, en los Consejos Agrarios.
La transformación de la realidad de las mujeres rurales españolas se debe medir en amplios periodos de tiempo. De 2018 a ahora pocas cosas han cambiado. Desde AMFAR seguimos apostando por que las mujeres ocupen el centro de las políticas de desarrollo rural, para que estas políticas promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que generen empleo de calidad, fomenten la incorporación femenina al sector agrario, que las conviertan en líderes del emprendimiento, que garanticen los servicios sociales, el acceso a las nuevas tecnologías, la reducción de las diferencias retributivas y la corresponsabilidad en el reparto de las tareas familiares y domésticas.
Las mujeres rurales han demostrado su coraje y talento, sobre todo en los años más duros de la crisis económica, representando el 54% del total de los emprendedores españoles. Mujeres valientes que decidieron salir de casa y ponerse al frente de pequeños negocios que sustentaran su renta familiar.
Es de justicia poner de relieve el talento de tantas mujeres emprendedoras, que defienden con orgullo ser rurales y que quieren seguir viviendo en el pueblo que les vio nacer. Es fundamental que sean ellas las que lideren el autoempleo, porque ellas son el pilar fundamental para garantizar la supervivencia del ámbito rural.
Retos para el próximo año 2020
En los próximos meses seguiremos trabajando en tres temas de máximo impacto en las mujeres rurales: la Despoblación, la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias y la Política Agraria Común (PAC).
Las mujeres rurales somos claves para fijar la población. España pierde cinco habitantes cada hora, unos 45.000 habitantes al año. Una cifra que pone de relieve la sangría demográfica que padece nuestro mundo rural. Para frenar esta situación, hay que poner en marcha políticas efectivas que hagan atractivos nuestros pueblos, utilizar el desarrollo rural, el segundo pilar de la PAC, que bien aplicado, puede garantizar los servicios sociales, las nuevas tecnologías, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el empleo de calidad y la incorporación de mujeres y jóvenes a la actividad agraria y al emprendimiento. Si lo conseguimos, estaremos creando empleo, oportunidades laborales y que las mujeres y los jóvenes se queden a vivir.
Además, desde AMFAR tenemos claro que se debe mejorar la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, hay que darle una vuelta a la norma para conseguir una mayor incorporación de mujeres al sector agrario, ya que en España no se superan las 609 mujeres dadas de alta en esta figura jurídica.
Lola Merino
Presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR)

