Llega la III Edición del ‘Inspiring Women Leaders in Digital Era’

Tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en el Auditorio del Campus

Llega a Madrid una nueva edición del “Inspiring Women Leaders in Digital Era” organizado por W Startup Community, asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es convertirse en referencia de inspiración y construcción de la nueva generación de mujeres líderes en startups e innovación.

Esta reunión internacional tiene un propósito muy ambicioso detrás: integrar a la mujer en el mundo digital. En palabras de Teresa Alarcos, presidenta de W Startup Community: “La mayor parte de las startups tecnológicas están lideradas por hombres. Los inversores también son en su mayoría varones aunque está floreciendo una generación de mujeres inversores y somos optimistas. Las fundadoras mujeres de startups sólo representan el 7 de cada 100 (un 7%) en lo que es el emprendimiento digital femenino en toda Europa y en EEUU. Además, tienen mayor dificultad de acceso a la financiación, aunque está demostrado que son más rentables (Delivering Through Diversity, article Mckinsey March 2018) las empresas lideradas por mujeres en el entorno digital y operan más tiempo”. Por este motivo, el objetivo de esta iniciativa independiente que emerge del ecosistema emprendedor y que se construye con horas donadas de mujeres y hombres, es reducir la brecha digital de género y dar visibilidad a este talento. 

Este encuentro mundial de mujeres digitales pretende servir de “modelo a seguir” para otras mujeres que aún no son consciente de que hay un camino alternativo. No sólo existe la vía tradicional de hacer carreras como medicina o derecho, sino que, con el impulso necesario y las herramientas adecuadas, pueden integrarse en este ecosistema tech. “Es necesario que puedan reconocer estas tecnologías como accesibles, ya que van a estar presentes en nuestra vida y todo el mundo necesitamos formarnos en ellas. En nuestro caso ya hemos ayudado a 4.000 mujeres a través de cursos de formación en tecnologías disruptivas para graduadas, en colegios y postgrados”, apunta Alarcos.

Esta asociación “non profit” está formada por ejecutivas expertas de más de 20 países diferentes que ayudan a mujeres a desarrollar su capacidad emprendedora e innovadora en su máximo potencial, particularmente en su aspecto tecnológico-digital. Les apoyan estructurando los diversos agentes y su ecosistema de manera abierta, imparcial y transparente, y poniendo especial énfasis en aquellos aspectos relacionados con el desarrollo de Políticas de Igualdad de Oportunidades.

En la III Edición del “Inspiring Women Leaders in Digital Era” los asistentes se encontrarán seis paneles con expertas llegadas de diferentes partes del mundo que darán las claves para enfrentarnos a la revolución social 4.0 que estamos viviendo, donde las tecnologías se están incorporando de forma disruptiva en nuestro tejido empresarial dando lugar a nuevos mercados y oportunidades de negocio. El evento se retransmitirá en streaming de manera global y simultáneamente se celebrarán eventos en Silicon Valley, Sidney, Santo Domingo, México, Chile y en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Se debatirá sobre temas de interés dentro del mundo de la tecnología y el emprendimiento en 6 mesas redondas sobre:

-Mesa 1: Disrupción en las corporaciones. Se van a mostrar qué tecnologías disruptivas se están usando en las empresas y con qué resultados, qué KPIs han mejorado, si se han usado para la parte de eficiencia, para la parte experiencial, para crear unos modelos de negocio colaborativos… y cómo lo están haciendo.

-Mesa 2: Thinking Glocal. Se van a poner encima de la mesa las buenas prácticas para integrar el talento digital y acercar la disrupción a las mujeres. Se expondrán las buenas prácticas y políticas que hay en diferentes países. Intervendrán personas de Sudáfrica, Australia, Polonia, Israel, Panamá… todo ello comparado con el ámbito local: también hay presencia de líderes en Inteligencia Artificial de Alicante (Alicantec) y de Valladolid. Se contará con la colaboración de la Cámara de Comercio de Valladolid, de Madrid y de ASEME, Singularity University, San Pablo CEU…

-Mesa 3: Startups. Explicarán sus modelos de negocio disruptivos y contarán cómo están colaborando y creando valor.

-Mesa 4: Inversores. Explicarán que KPIs y buenas prácticas están buscando las startups y cómo hay que presentar los datos para que ellos entren: qué equipo y datos buscan.

-Mesa 5: Consejos de Administración: consejeras de grandes y medianas  corporaciones explicarán las buenas prácticas y políticas de integración de la disrupción dentro de lo que es la estrategia y el buen gobierno corporativo.

-Mesa 6: Ética y nuevas skills: hablarán de la parte más humana de los negocios.

En la edición anterior asistieron más de 600 personas alrededor de la innovación, la tecnología, las nuevas tendencias en la transformación digital y el emprendimiento.

Como novedades importantes de esta edición:

  • Se entregará un premio a la Mejor Startup Revelación: I UU Prize será entregado por una personalidad relevante del mundo  de la innovación
  • Y otro al ganador de una nueva iniciativa que lanza W Startup Community junto con Alastria, el «Blockchain Challenge ODS#5», donde se  buscan personas innovadoras y entusiastas.
Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo