Lizzie Velásquez, una historia de superación

El pasado sábado, 21 de marzo, el Paramount Theatre de Austin de Texas estrenó el documental “A Brave Heart: The Lizzie Velasquez Story”, con motivo del Festival de música, cine y tecnología interactiva South by Southwest. Esta proyección, de la debutante Sara Bordo, muestra la vida de Lizzie Velázquez. Una joven estadounidense que desde su nacimiento padece dos enfermedades. Por un lado, lipodistrofia, un trastorno que provoca una distribución anormal de la grasa corporal; y por otro, el síndrome de Marfan,  una afección de los tejidos conectivos que se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros. Como consecuencia de ambas, Velásquez no puede ganar peso independientemente de lo que coma y a sus 25 años nunca ha superado los 29 kg.

Cuando tenía 17 años, Lizzie Velásquez  descubrió que era la protagonista de un video viral en el que se burlaban de su físico. Bajo el título “La mujer más fea del mundo”, este video de 8 segundos sumaba un total de cuatro mil millones de visitas y contaba con miles de comentarios. Velásquez ha señalado que ese fue uno de los momentos más duros de su vida pero supo sacar provecho y combatir esa difícil situación con un mensaje positivo. Tal y como señala en su conferencia TED: “Usen la negatividad que tienen en sus vidas para ser mejores porque les garantizo que ganaran”.

En primer lugar, decidió ser “orador motivacional” y, además, se planteó una serie de objetivos como el de escribir un libro y graduarse. Ocho años más tarde, con su inspirador discurso y su fortaleza personal, Velásquez ha conseguido todos y cada uno de los objetivos que se planteó en aquel momento. Está apunto de entregar el manuscrito de su tercer libro y se ha graduado por la Universidad de Texas especializándose en comunicación.

A lo largo de su conferencia en , Lizzie relata que ha tenido una vida muy difícil pero sus padres siempre la han apoyado mostrándole que la enfermedad no podía definirla como persona sino que, por el contrario, deberían de identificarla sus metas y objetivos. Eso la ayudó a sacar un mayor partido de sus experiencias en la vida.

Así, Lizzie nos plantea una serie de interrogantes: ¿qué es lo que te define como persona?, ¿quién eres?, ¿de dónde eres?, ¿quiénes son tus amigos?, ¿y tus antecedentes? Para responder a dichas cuestiones, Lizzie explica que es muy importante la valentía de cada uno.

Actualmente, Velásquez protagoniza una lucha infatigable contra el bullying. Ha colaborado estrechamente en el apoyo al Safe Schools Improvement Act, un proyecto de ley presentado en 2009 que reafirma la ley federal en la materia. Asimismo, sus libros, conferencias y el estreno del documental contribuyen día a día a combatir esta amenaza cada vez más extendida. Y es que, sin lugar a dudas, Lizzie Velásquez se ha convertido en un fenómeno de masas y se ha comprometido a utilizar su notoriedad en erradicar el acoso y la violencia escolar. Propósito que está cumpliendo sin lugar a dudas. Prueba de ella, es la gran y cibernética acogida de sus videos. Así, su conferencia TED supera los tres millones de visitas y el avance del documental contaba el pasado 23 de febrero con más de 700 mil visitas. Unos datos que pueden ser traducidos de diferente manera, pero que muestran que cuando luchamos con perseverancia por algo que realmente deseamos, antes o después lo conseguiremos.

María Cano Rico

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo