
Las líneas de banda ancha crecen un 6%
Las líneas de banda ancha en España han crecido en enero un 6,2% respecto al año anterior y alcanzan los 12,7 millones, según los últimos datos del sector de telecomunicaciones disponibles en el portal CNMCData. Por su parte, las líneas DSL (tradicional red de cobre) han caído en enero en 71.599 líneas.
Ono, con 23.251 líneas más que en diciembre de 2015 ha liderado la ganancia mensual de líneas de banda ancha fija; seguido de Jazztel (+17.896), Orange (+16.549) y Telefónica (+16.175 líneas). Vodafone, por su parte, ha registrado un saldo neto negativo de -5.914 líneas.
El portal CNMCData incluye estadísticas referidas al servicio mayorista de acceso indirecto NEBA (servicio mayorista Ethernet de banda ancha). Este servicio regula el acceso mayorista a la red de cobre y a la red de fibra de Telefónica para velocidades de hasta 30 Mbps. El total de líneas NEBA en enero de 2015 ha ascendido a 31.049.
El total del acceso indirecto ha aumentado un 7,7% en enero respecto al mismo mes de 2014 (738.136 líneas en acceso indirecto); mientras que la modalidad de acceso directo creció un 6,6% interanual hasta situarse en 4.089.501 líneas.
El total de líneas móviles ha caído en enero en 22.164 líneas y se cierra con una cifra de 50.591.652 líneas móviles, lo que supone un 1% más que en enero de 2014. A pesar de que las líneas de pospago han aumentado un 4,8% interanual, no ha compensado el descenso del 7,4% de las líneas de prepago.
La penetración de la telefonía móvil se ha situado en 108,8 líneas por cada 100 habitantes, un punto porcentual más que hace un año.
En el mes de enero se han portado 525.638 números móviles, lo que supone un descenso del 22,1% frente al volumen registrado en enero de 2014.
En el primer mes del 2015, Orange, Yoigo y los OMV han aumentado su número de líneas, mientras que Vodafone y Movistar han registrado pérdidas netas. La mayor ganancia de líneas la han protagonizado los OMV, con 59.000 líneas nuevas y una cuota de mercado del 16,27%.