Ley de Igualdad andaluza: acabar con la discriminación laboral por razón de sexo
Micaela Navarro, consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía La Ley de Igualdad de la Junta de Andalucía controlará a las empresas que paguen más a hombres que a mujeres por desempeñar el mismo trabajo. Esa será una de las principales premisas que contemplará la Ley andaluza de Promoción de la Igualdad que la Junta de Andalucía presentará en unas semanas. Una vez que entre en vigor la citada norma, habrá acciones que eviten que las mujeres cobren menos que los hombres por el mismo puesto de trabajo como de hecho ocurre entre los funcionarios estatales o incluso se ha llegado a dar también entre funcionarios de la propia Junta de Andalucía. Las medidas afectarán tanto a la empresa pública como a la privada.Eso sí, la nueva legislación no podrá obligar a las empresas privadas a aplicar la paridad en los altos cargos aunque sí podrá evitar esas discriminaciones salariales.Igualmente la normativa intentará evitar que las mujeres abandonen el mercado de trabajo debido a las cargas familiares. Cada año 350.000 mujeres abandonan en España el mercado laboral para cuidar de sus hijos o de personas mayores mientras que sólo 45.000 hombres hacen lo mismo. Micaela Navarro aseguró con motivo del Día de la Mujer, que el único obstáculo de éstas para acceder al mercado de trabajo son las cargas familiares que siguen recayendo mayoritariamente en ellas. Para facilitar esa conciliación de la vida familiar y laboral también se incluirán en la nueva norma otras medidas concretas que irán en la línea ya iniciada de más plazas en las guarderías.La creación del Consejo Andaluz de Mujeres, como órgano participado por las principales asociaciones femeninas para opinar sobre las cuestiones que afecten a ésta será otra de las novedades de la norma andaluza que será la primera elaborada por una comunidad autónoma gobernada por el PSOE y de la que la propia titular de Igualdad, Micaela Navarro, ya avanzó algunas de estas ideas en el Parlamento andaluz el pasado día 8, con motivo del Día de la Mujer.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

