 
			Emprendedoras en tiempos de pandemia
La sevillana Leticia Domínguez, de LD Arte y Moda, ejemplo de reinvención del negocio de moda flamenca con el apoyo de MicroBank
Según un estudio realizado por MicroBank en colaboración con Stone Soup Consulting, las mujeres representan el 33% del total de emprendedores y su perfil mayoritario en el año de la COVID-19, aunque heterogéneo, responde al de una mujer de entre 36 y 49 años de edad (43%), con estudios de Formación Profesional (34%), en búsqueda de una oportunidad de negocio (42%) y enfocada al comercio minorista (30%).
Emprendedoras como Leticia Domínguez, al frente de LD Arte y Moda, que vieron como la Covid-19 modificaba de forma importante su modelo de negocio. Hace unos años inició en Sevilla su proyecto personal dedicado al diseño, producción y comercialización de moda flamenca hecha a mano e impulsó su página web y la venta online gracias a la concesión de un microcrédito por parte de MicroBank. “Durante la pandemia no pude mostrar mi trabajo en ferias ni desfiles, por lo que decidí poner el foco en reforzar mi formación, reorientar la actividad y diversificar la producción con la confección de pañuelos y abanicos, entre otros productos”, explica Domínguez, firme defensora de la moda sostenible y el comercio justo.
“Crea tu propio estilo” es el leit motiv de Leticia, que apuesta por piezas únicas, a medida y personalizadas. Sigue así la tendencia del slow art, que da valor al trabajo artesano, combinado con sus conocimientos de arte y moda. Leticia ha incorporado a su catálogo de productos abanicos, pañuelos de seda pintado a mano o tarjetas e invitaciones de boda. Para poder acceder al mercado online de forma rápida, y sin tener que desarrollar una tienda online propia, Leticia ha contado además con la ayuda de la Cámara de Comercio, que ha puesto a su disposición la plataforma de marketplace Sevilla es Digital, en la que puede hacer la venta de sus productos.
“Me considero creativa multidisciplinar y camaleónica” señala Leticia. “Así que me he adaptado sin problema, pues no sólo diseño y confecciono moda flamenca, sino que también estilo más casual. Además, entre otras muchas cosas, soy especialista en pintura y estampación textil y hago colecciones de complementos en seda y algodón 100% natural pintados a mano que he tenido la suerte de poder ofrecer en la campaña navideña en la XXI Feria de Artesanía Creativa de Sevilla. Me puedo adaptar a otros mercados afortunadamente y estoy trabajando con mucho hincapié en redes sociales, un nuevo espacio web y en marketplaces, para hacer llegar mi trabajo por otros canales de distribución”.
Leticia afronta el 2021, como la mayor parte de sus compañeros de profesión, “con incertidumbre. El sector de la moda flamenca es uno de los más afectados ya que se suspendieron y se han suspendido ferias, romerías, desfiles… Pero estamos puestos en la esperanza de que pronto podamos recoger los frutos del trabajo en los nuevos proyectos que estoy dando forma, y volvamos a celebrar las fiestas de primavera como se merece”.
“La voluntad de MicroBank de estar al lado de emprendedores y autónomos con el objetivo de contribuir a la creación de riqueza y bienestar ha sido aún más firme en 2020. Ha sido un año complejo, pero a pesar de las dificultades, las emprendedoras han seguido demostrando que hay mucho talento en España que vale la pena apoyar en su propio beneficio y en el de la sociedad”, explica Cristina González Viu, directora general de MicroBank.
Por edades, el segundo colectivo más numeroso es de las mujeres de entre 26 y 35 años (26%), aunque destaca el grupo de mujeres con edades comprendidas entre 50 y 64 años, que representan el 22%, muy por encima del 8% que suponen las mujeres menores de 25 años.
Según el nivel de estudios, el 26% de las beneficiarias de microcréditos de MicroBank tenía una carrera universitaria, el 22% había cursado la Educación Obligatoria y el 16%, Bachillerato. Únicamente un 1% de las mujeres carecía de estudios.
Respecto a los sectores predilectos para emprender por parte de las mujeres, destacan el comercio minorista (30%), la hostelería y restauración (23%) y los negocios de peluquería y estética (20%). Estos datos contrastan con los nuevos negocios impulsados por hombres, que optan en menor proporción que las mujeres por el comercio y la hostelería. En el marco de los servicios profesionales, ellos se decantan por nuevas oportunidades en el ámbito del transporte, la construcción y las reformas.
Entre las principales motivaciones que las mujeres esgrimen para emprender destaca el hecho de ver una clara oportunidad de negocio (42%), el deseo de ganar independencia y ser sus propias jefas (25%) y la vocación (13%). Además, para un 13% de las mujeres, la principal motivación para emprender es revertir una situación de paro.
Según los datos de MicroBank, las mujeres emprendedoras contratan mucho más a otras mujeres que los hombres, con un 46% frente a un 29%.
Las mujeres son más proclives que los hombres a solicitar un microcrédito para la apertura de un negocio, con un 48% frente a un 26%. En relación al éxito de los negocios emprendidos por mujeres, en el 86% de los casos siguen vigentes, mientras que un 7% ha tenido que cerrar. Los negocios que no han prosperado liderados por hombres han sido el 3%, en parte por no estar tan vinculados a los sectores más castigados por la pandemia como ha ocurrido en el caso de las mujeres.
Las emprendedoras han recibido el 31% de los préstamos específicos de MicroBank para paliar los efectos de la Covid-19. En la mayoría de los casos, se destinaron a pagar los gastos del día a día del negocio (34%), hacer frente al pago a proveedores (22%) y al alquiler de la oficina o local (18%).
Banca socialmente responsable
MicroBank da respuesta a diferentes segmentos de población cuyas necesidades financieras no están lo suficientemente cubiertas. Tiene un papel determinante en el Plan de Banca Socialmente Responsable de CaixaBank, en el que tiene encomendada la misión de promover la inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito a los colectivos más vulnerables, así como fortalecer su compromiso con el desarrollo socioeconómico del territorio.
Como único accionista de MicroBank, CaixaBank apoya a su banco social desde su creación otorgándole la financiación necesaria para el crecimiento de su actividad crediticia y comercializando sus productos a través de las cerca de 4.000 oficinas de la red comercial de CaixaBank para poner a disposición del cliente toda la gama de opciones con la máxima calidad de servicio y proximidad posibles.
En la concesión de los microcréditos colaboran además de manera activa más de 300 entidades por toda España que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos.
Asimismo, MicroBank cuenta con el apoyo de algunas de las principales instituciones europeas dedicadas al fomento del emprendimiento y las microfinanzas. Se trata del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
En 2020 MicroBank ha dado un nuevo impulso para afrontar los retos y objetivos planteados: inclusión financiera, fomento de la actividad productiva y generación de impacto social.

 
						
						 
						
						