La Escuela de Emprendimiento del Agra do Orzán abre este mes con itinerarios formativos a la carta

El Agra do Orzán (A Coruña) tendrá a partir de este mes de enero una Escuela de Emprendimiento para fomentar la creación de empresas a través de planes de formación gratuitos para facilitar la captación de emprendedores y ofrecer itinerarios formativos, tanto profesionales como personales, diseñados a la carta en función del perfil de cada emprendedor para facilitarle la puesta en marcha de sus negocios e ideas empresariales.

La iniciativa, impulsada por el área de Empleo y Empresa que dirige la teniente de alcalde Luisa Cid, forma parte del proyecto Urbana C, tiene un presupuesto de 400.000 euros -el 80% procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)- y su principal objetivo es fomentar el espíritu emprendedor y apoyar a las pequeñas empresas y a las personas con perfil emprendedor.

La Escuela de Emprendimiento desarrollará su actividad en la escuela de negocios de Novacaixagalicia, en el número 31 de la ronda de Nelle, comenzará a impartir sus primeros cursos en enero y estará dirigido a emprendedores del Agra do Orzán, tanto desempleados como personas con trabajo que deseen mejorar su situación. Deben estar empadronados en el Agra do Orzán, tener un negocio en la zona o con previsión de montarlo. En todo caso, Luisa Cid explicó, durante la presentación del proyecto, que cualquier ciudadano puede informarse y participar.

El plazo de inscripción para optar a los cursos comenzará el próximo 2 de diciembre, fecha a partir de la cual los interesados dispondrán de toda la información en la propia escuela de negocios, de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas, en emprendedorescoruna.es y en el teléfono 981 185 035. También en la página web del Ayuntamiento: www.coruna.es.

Las acciones se prolongarán durante todo 2014 en diferentes formatos, pero todas tendrán dos características comunes: muchas dosis de entusiasmo y un gran nivel de exigencia. En este proceso, los alumnos dispondrán de la ayuda de coachs y mentores, expertos que harán un seguimiento personalizado de su formación: analizarán sus capacidades, les orientarán, guiarán y entrenarán con la intención de garantizar la sostenibilidad y competitividad de sus negocios. Tampoco será necesario realizar todo el plan de formación, ya que el programa está diseñado para que los interesados accedan a los planes, cursos o eventos que más se adapten a sus características y posibilidades.

«No estamos hablando de un curso más, hablamos de itinerarios formativos que se elaborarán por y para quien tenga perfil de emprendedor, algo que determinarán los expertos tras reunirse con quienes opten a este tipo de formación», puntualizó la teniente de alcalde, quien afirmó que la «actitud y el compromiso» serán fundamentales a la hora de establecer estos perfiles, al igual que el trabajo y el esfuerzo porque «no es suficiente tener buenas intenciones para ser emprendedor», afirmó Cid.

Luisa Cid insistió en el alto nivel del centro: «No es algo para pasar el rato, se darán programas muy específicos con un elevado grado de exigencia. Hay que estudiar, hay que hincar los codos». La concejala añadió que la formación que adquirirán los alumnos es «todo un máster en gestión de negocios».

La Escuela de Emprendimiento ofrecerá más de 2.400 plazas y un total de 1.830 horas de formación en doce meses y estará en permanente contacto con el Aula de Empleo -cuya apertura está prevista para el primer trimestre del próximo año- y con el Centro Municipal de Empleo de Os Rosales.

El plan de estudios incluye cursos de hasta 250 horas de duración y todos los horarios se diseñarán en su momento atendiendo a las necesidades de los propios alumnos. Las acciones, desarrolladas en diferentes programas (Coach, para hacer evaluación y diagnóstico, Emula, el programa Mentor, centrado en labores de tutorización, Redes, orientado al netwoorking, e Innova, volcado en el programa municipal de agentes de innovación) deberán potenciar e inculcar en el emprendedor valores y características perspectiva, fortaleza, equilibrio y equidad.

Estos son algunas de las acciones de los planes formativos:

– Videoconferencias internacionales con interlocutores del mundo empresarial de reconocido prestigio que destaquen por su faceta innovadora y emprendedora.

– Ferias de innovación se organizarán cuatro eventos de innovación empresarial que difundirán el trabajo realizado por los alumnos y servirán de plataforma y promoción de sus proyectos.

– Simulaciones empresariales: Los alumnos, a partir de conocimientos de gestión empresarial adquiridos en cursos previos, deberán aplicar de forma práctica durante cuatro días esos conocimientos y demostrar destrezas personales como toma de decisiones, liderazgo, comunicación u oratoria. Contarán con un simulador experto que reproducirá las condiciones del mercado que acentuarán la sensación de realidad.

La Escuela de Emprendimiento es una de las acciones incluidas en el proyecto Urbana C para dinamizar el Agra do Orzán y, al igual que el Aula de Empleo, nace para impulsar su actividad comercial y empresarial. Favorecer la implicación vecinal es otras de las actuaciones municipales previstas para modernizar y revitalizar el barrio, que también mejorará -a través del mismo proyecto- su accesibilidad, el número de zonas verdes y la calidad del espacio público urbano.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo