“Es importante tener un gran afán de superación, ser tenaz y muy disciplinada”

LAURA MARCO-GARDOQUI. MISOKY

Laura Marco-Gardoqui es la promotora de Misoky, una tienda online de decoración y juguetes infantiles que nace de una convicción por fomentar un consumo más responsable y sostenible con el medio ambiente y el entorno. La sección ‘Reutiliza’, que fomenta la redistribución de productos infantiles de segunda mano que se encuentran en perfecto estado, es un claro ejemplo de ello.

¿Cómo y cuándo decide poner en marcha Misoky? ¿Tenía experiencia previa en el sector?

Desde pequeña he tenido una gran vocación emprendedora. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar el momento oportuno para empezar a crear tu propio negocio. En mi caso, mi trabajo como abogada me dejaba poco margen de tiempo para idear y estudiar en profundidad un proyecto. Por otro lado, es importante que cuando comienzas a emprender tengas estabilidad emocional, que tu pareja o familiares comprendan el camino que quieres tomar, ya que ello te permite afrontar los retos y obstáculos de forma mucho más enérgica y eficaz. Y, finalmente,… tienes que tener ‘La Idea’. Una idea que no sólo sea viable económicamente y aporte valor al mercado, sino que te apasione y que te dé esa energía que necesitas para sacar adelante un negocio de la nada. En mi caso, estos tres factores se dieron hace menos de tres años. No tenía experiencia previa en el sector de ecommerce, pero siempre he sido muy autodidacta y no me cuesta aprender.

Tras nueve años ejerciendo de abogada en despachos de primer nivel, ¿echa de menos la abogacía?

Curiosamente no. Y digo curiosamente porque es cierto que la abogacía, a pesar de que es una profesión muy esclava, no cabe duda que también te reporta muchas cosas positivas: una estabilidad económica, un reconocimiento, etc. Sin embargo, siempre he soñado con verme al final del camino que estoy comenzando: siendo empresaria, creando empleo y valor a la sociedad.

Háblenos de Misoky, ¿Qué podemos encontrar en su tienda online y que diría que la diferencia de otras tiendas infantiles?

Realizamos un cuidado trabajo de búsqueda, tanto a nivel nacional como internacional, de marcas que aporten algo distinto, tanto por su originalidad como por su filosofía de producción. Nos decantamos por marcas que producen a pequeña escala, con mimo y respeto, utilizando materias primas de primera calidad y materiales nobles y ecológicos. Es esta cuidada selección y ese espíritu “slow” lo que nos diferencia de otras tiendas infantiles.

Una de las secciones más originales de su e-shop es la de Reutiliza. Cuéntenos cómo funciona, cuál es el objetivo de esta sección y qué aceptación está teniendo entre sus clientes

La sección ‘Reutiliza’ fomenta la redistribución de productos infantiles de segunda mano que se encuentran en perfecto estado, ofreciendo un servicio exclusivo a nuestros usuarios. Los productos infantiles se quedan obsoletos muy pronto y muchas veces ni se llegan a utilizar. Ya existen plataformas de segunda mano que ofrecen estos productos, pero ninguna ofrece un servicio que facilite la transacción, ni ofrece la confianza de que el producto vaya a estar en las condiciones descritas. Por este motivo, la mayoría de estas transacciones se llevan a cabo a nivel local, entre personas que se conocen o que ya han visto el producto. Sin embargo, nosotros queremos que esto se lleve a cabo también a distancia, sin haber visto el producto, pero otorgando la misma confianza y con la comodidad que supone la compra online.

¿Cuáles son los productos estrella de Misoky? ¿Y los más vendidos?

Nuestros compradores se sienten principalmente atraídos por los productos de deco, piezas originales que no se encuentran en todos sitios, creaciones prácticas que dan un toque distinguido y cálido a cualquier habitación. Por otro lado, los juguetes originales y creativos como por ejemplo los gigi block, barquitos de corcho, nuestra selección de tipis, la puerta del ratoncito Pérez o las vespas de madera han sido algunos de los juguetes más demandados. Y en la sección ‘Reutiliza’, los productos más vendidos son sin duda los artículos de puericultura como los robot de cocina (BabyCook) o los sacaleches (Medela), las mochilas portabebés (BabyBjorn) y los carritos y sillas de paseo de marcas (Bugaboo y Stokke).

¿Cómo definiría el mercado de los productos infantiles en estos momentos?

El mercado de productos infantiles es muy extenso. Creo que es importante valorar de forma distinta la ropa y complementos online (un segmento que tiene una amplísima oferta online), frente a la decoración y juguetes, que es un tipo de producto que ha costado más que penetre en la compra online y es ahora cuando parece que empieza a repuntar.

Por fin, la segunda mano de productos infantiles ha tenido un gran auge a nivel local, pero aún es raro que esas transacciones se lleven a cabo a distancia, por motivos de confianza y garantías que antes comentábamos. Pero lo que no cabe duda es que hace unos años eran impensable comprar algo para tu hijo online, pero cada vez somos más los que nos animamos a hacerlo, sobre todo empujados por la mayor oferta que encontramos, mejores precios y la comodidad que ofrece internet.

¿Qué espera de Misoky?

Me encantaría que Misoky siguiera creciendo y se convirtiera en una tienda referente en el sector infantil, contando con la mejor selección y la mayor gama de productos del sector, siempre siendo fieles a nuestros criterios de selección.

¿Qué le diría a una mujer que le lea y que esté pensando en emprender su negocio en estos momentos?

En primer lugar, le preguntaría cuál es el motivo por el que emprende. Creo que mucha gente, pero sobre todo las mujeres, emprenden por los motivos erróneos: poder trabajar desde casa, poder organizar sus horarios; en definitiva, emprenden para poder conciliar su vida familiar y laboral. Creo que esto es un error. Otro error muy típico (a mi juicio) y que, fundamentalmente cometemos las mujeres, es comenzar un negocio con tu amiga del alma. Pero más allá de estos consejos, hasta no conocerla no le diría mucho más. Creo que emprender es un camino muy peculiar y no está hecho para todas. Tienes que tener un alto conocimiento de tí misma porque la realidad es que te enfrentas absolutamente sola a todo.

También es importante tener una gran autoestima ya que, sobre todo al principio, te encuentras con multitud de obstáculos. Es importante tener un gran afán de superación, ser tenaz y muy disciplinada. Por último, pero muy importante, tener ironía, saber crear un buen ambiente de trabajo y no tener miedo a equivocarte.

Isabel García

 

Tags:
Previous Post

BeoSound 35, un nuevo sistema de música inalámbrico

Next Post

Evitar el sexismo en la escuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo