#LasNiñasPueden, una campaña para visibilizar las prácticas que refuerzan los estereotipos de género

ComunidadMujer, una organización independiente y transversal que impulsa políticas para el logro de una mayor participación de la mujer en el ámbito público en Chile, ha presentado recientemente la campaña #LasNiñasPueden que tiene por objeto visibilizar y desnaturalizar las prácticas que van reforzando los estereotipos de género que se transforman en barreras para el desarrollo de las habilidades y las capacidades de las mujeres.

Como apunta la organización, estas barreras impactan su autonomía económica, al determinar la decisión de estudios superiores y posterior inserción y desarrollo laboral, con impacto en productividad y salario.

Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer. afirmó durante su presentación: “Las niñas chilenas obtienen peores resultados en matemáticas, tanto en el SIMCE, como en la prueba PISA y la PSU. Y la evidencia demuestra que ello no puede atribuirse a una menor capacidad de las niñas en el aprendizaje. La explicación, entonces, podría encontrarse en el proceso de socialización temprana y en las actitudes moldeadas a lo largo de éste. De hecho, niñas como niños desde muy pequeños perciben que las matemáticas son más afines a los hombres. Por lo tanto, ellas califican su capacidad en esta área como inferior. Su motivación es, entonces, menor y mayor su ansiedad al momento de rendir las pruebas”.

Según Cueto «como consecuencia de estas diferencias, los patrones de género se vuelven determinantes a la hora de elegir carreras y ocupaciones. Así, se va configurando una ruta que las niñas/jóvenes/mujeres siguen sin mayor cuestionamiento y que opera como una suerte de autoselección hacia empleos y salarios menores”.
Así, el objetivo de la organización es a sumar a todos los actores que intervienen en la educación y el trabajo para que la igualdad desde la infancia sea un objetivo prioritario.

La campaña forma parte de su Programa GET: Género, Educación y Trabajo, instancia de investigación, acción y monitoreo que tiene como principal propósito aportar la perspectiva de género a las políticas de Educación y Trabajo y que está alojada en la web www.lasniñaspueden.cl

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo