Las solicitudes de baja por maternidad descienden casi un 5% en Andalucía

Recurso. Mujer embarazada

En el primer semestre de 2012 el número de personas que solicitó una prestación por maternidad bajó un 4,71% respecto al año anterior. Para Ana Pérez Luna, Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía, las medidas de Rajoy «le han metido el miedo en el cuerpo a la gente».
 
El número de bajas maternales solicitadas a nivel nacional descendió también un 4,19%, algo menos que en nuestra Comunidad Autónoma según los datos del primer semestre de 2012 publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La provincia donde más se ha notado este descenso ha sido en Jaén, con casi un 10% menos de solicitudes, y en la que menos Granada. Sin embargo en todas las ciudades andaluzas el balance respecto al año anterior es negativo.
 
«Las mujeres tienen miedo de quedarse embarazadas», afirma Pérez Luna. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística cada vez nacen menos niños en Andalucía, en concreto de 2010 a 2011 el número de nacimientos descendió un 3,5%. «Si a esto le sumamos las preocupantes cifras de desempleo de nuestra CCAA concluimos que al haber más gente en paro se solicitan menos prestaciones», asegura la sindicalista. «La gente no se puede permitir tener hijos».
 
«Todos los avances en igualdad que hemos hecho en los últimos años se quedan en papel mojado».
 
Además se aprecia un descenso del 13% en la solicitud del permiso de excedencias por cuidado familiar. Según Ana Pérez Luna, esto se debe a que el marco legislativo laboral establecido por el actual Gobierno «provoca que el trabajador no quiera señalarse como problemático a los ojos de la patronal». También han descendido las estadísticas de conciliación horaria y «en general las medidas que permiten a la mujer ser madre sin tener que abandonar su actividad profesional».
 
«Todos los avances en igualdad que hemos hecho en los últimos años se quedan en papel mojado», reivindica la Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía. Para la andaluza se ha dotado de una serie de herramientas a la sociedad para poder alcanzar la igualdad y no se están aprovechando. «No nos atrevemos a ponerlo en práctica porque la situación actual, la crisis, el paro, la reforma laboral… dejan al ciudadano medio con un miedo enorme a tomar riesgos como tener hijos o solicitar una disminución horaria para cuidarlos».
 
La Secretaría de la Mujer de UGT Andalucía también quiere denunciar la desigualdad que sigue produciéndose entre hombres y mujeres a la hora de solicitar una baja por maternidad o paternidad. De las 27.206 prestaciones que se concedieron, solo 345 fueron asignadas a hombres, apenas el 1% del total.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo