Las redes sociales protagonizan las II jornadas ‘Economía Social y Medios de Comunicación’

II Jornadas Economía Social y Medios de Comunicación

Miguel Ángel Vázquez, secretario de redes del PSOE-A, inauguró ayer las II Jornadas de Economía Social y Medios de Comunicación que, bajo el título de ‘El fenómeno de las redes sociales’ ha congregado a más de 60 periodistas de medios de información y departamentos de comunicación de diferentes instituciones andaluzas.
 
Las redes sociales están cambiando todos los parámetros del mundo de la Información: en los medios de comunicación, en la comunicación institucional o empresarial o en el marketing. Ello plantea la necesidad de realizar un análisis de la repercusión que su aplicación puede suponer, evaluar qué canales se utilizan y con qué finalidad.
 
En esta línea, CEPES Andalucía ha organizado estas jornadas con el objetivo primordial de  proporcionar una oportunidad a los profesionales de la Comunicación para compartir las prácticas y experiencias que ya están llevando a cabo en el seno de sus organizaciones y aprovechar las sinergias producidas para el conocimiento compartido sobre Redes Sociales.
 
Para ello, ha diseñado un atractivo programa en el que el periodista Miguel Ángel Aguilar y César Calderón, consultor en estrategias de Comunicación 2.0, han ofrecido su visión más actual y práctica sobre la aplicación de las redes sociales. Ambos profesionales han debatido en el marco de una mesa de actualidad que bajo el título ‘Las redes sociales, un nuevo medio de comunicación”, ha estado moderada por Victoria Cabrera, periodista especializada en nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
 
Posteriormente, se ha diseñado una mesa redonda titulada “Participación, democracia y sostenibilidad: tres valores compartidos por la Economía Socia e Internet”, en la que el sector ha puesto en valor algunas de la experiencias que sobre la Comunicación 2.0, en particular, y las nuevas tecnologías, en general, están poniendo en marcha las organizaciones y empresas de un sector que se identifica plenamente con los principios de democracia, libertad y participación que define el nuevo escenario de la Comunicación 2.0.
 
Profesionales de diversas instituciones como la RTVA, la Universidad Internacional de Andalucía, Comisiones Obreras, Corporación Tecnológica, Grupo Joly, Asociación de Progresistas de España, Telecinco o Cadena Ser han asistido a las jornadas.
 
En España, en el último año, los medios más importantes han creado su propia página en las redes más visitadas o bien han incluido la opción de que los usuarios compartan sus contenidos a través de éstas. Las grandes empresas realizan campañas de marketing directo a través de plataformas 2.0 aplicando el Open Bussiness; los partidos políticos movilizan a la ciudadanía a través de Internet, y las instituciones gubernamentales practican ya el Open Government, caracterizado por el establecimiento de canales de comunicación directos entre la Administración Pública y la sociedad.
 
Los profesionales de la Comunicación necesitan adaptarse a esta nueva realidad, aprender a gestionar nuevas herramientas que vienen a complementar las que ya formaban parte de su desempeño profesional, y empezar a practicar nuevos códigos de interacción en la relación con su grupo usuario.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo