Las políticas anticrisis, desde el enfoque de género
CCOO de Castilla-La Mancha celebró ayer en Albacete las V Jornadas Sindicales de Igualdad de Oportunidades con el título «La crisis en clave femenina. Hacia un modelo productivo con equidad de género», en las que ochenta sindicalistas, hombres y mujeres, analizaron la estrategia del sindicato para avanzar hacia la igualdad en el mercado laboral.
Antes de la inauguración de las jornadas, el secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha instado a los empresarios y gobiernos a «que sean sensibles y tomen iniciativas que hagan realmente efectiva la igualdad entre hombres y mujeres; una reivindicación histórica de CCOO que estamos planteando de forma exigente en todos los convenios colectivos y en todas las negociaciones con los gobiernos, porque todos los problemas de género están y se desarrollan en el mercado de trabajo y ahí hay que afrontarlos y es ahí dónde se empieza a darlos solución.
El secretario regional de CCOO recordó que aún hay elementos muy serios de discriminación hacia las mujeres y que el sindicato va a continuar trabajando activamente para que la igualdad entre sexos sea real y efectiva. En este sentido, reclamó que se abra camino en las Cortes regionales el desarrollo de la Ley de Igualdad de Castilla-La Mancha, para poder modernizar y producir un cambio cultural en las empresas y en la sociedad; y anunció que CCOO va a trasladar directamente a la negociación colectiva del próximo año las conclusiones que se saquen en estas Jornadas, de forma que los planes de igualdad, -hoy más necesarios que nunca-, tengan cabida en las empresas.
Asimismo, afirmó que «la crisis está castigando especialmente a las mujeres, que son las que tienen trabajo más precario, empleo parcial y más desregulado, lo que hace que hoy sea más importante que nunca que haya más inversión pública porque todos los recortes que se puedan producir en elementos como educación y bienestar social afectan especialmente a las mujeres, porque supone que harán un trabajo mucho más oscuro y menos reconocido. Por tanto, hay que reforzar el estado del bienestar para que las mujeres se puedan desarrollar de forma conveniente».
«Como sindicato de clase estamos comprometidos con la defensa de las mujeres y de los hombres, de las personas en general, y esta es una tarea que no solamente abordan las mujeres de CCOO, sino el conjunto de la organización. Hoy es una jornada de hombres y mujeres para reivindicar con mucha energía los derechos de estas últimas», concluyó
Por su parte, la consejera de Trabajo y Empleo, Mª Luz Rodríguez, felicitó a la secretaría de la Mujer de CCOO de Castilla-La Mancha por abordar el debate de cómo está afectando la crisis económica a las mujeres y entender e introducir el concepto de igualdad como un elemento de salida de la crisis, como un elemento clave del modelo económico que queremos para salir de la crisis.
Rodríguez destacó que para el Gobierno regional la igualdad es un objetivo prioritario, es el eje central de la actuación política, lo que hace que en todas las políticas activas de empleo desde hace mucho tiempo se establezcan medidas de acción positiva que favorezcan el acceso de las mujeres al empleo, su permanencia en el mismo y su promoción profesional.
En este sentido, recordó que dentro del Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad en el Empleo firmado por el Gobierno regional y los agentes sociales hace un año, uno de los ejes centrales es la igualdad entre hombres y mujeres. «No hay empleo de calidad, si no hay igualdad de hombres y mujeres».
Asimismo, dijo que hay que seguir impulsando la formación para el empleo de las mujeres como una herramienta básica para que puedan acceder en igualdad de condiciones al mercado laboral.