Las perspectivas de contratación de directivos de la zona Sur siguen negativas
Barcelona. Según los datos del Estudio Manpower de Proyección de Empleo, en la zona Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura), el 76% de los directivos españoles entrevistados no prevé ningún cambio en sus plantillas durante el segundo trimestre de 2012, el 6% espera aumentar la contratación en este periodo y el 15% prevé reducir su número de empleados.
Así, la Proyección de Empleo Neto (porcentaje de directivos que prevén incrementar la contratación menos el porcentaje de los que esperan reducirla) se sitúa en un -12%, una vez tenidas en cuenta también las fluctuaciones provocadas por la estacionalidad. Las previsiones de los directivos españoles en dicha región empeoran cinco puntos porcentuales respecto al primer trimestre de este año y nueve puntos porcentuales si se comparan con el mismo periodo de 2011.
El Estudio Manpower de Proyección de Empleo analiza a nivel mundial la intención de los directivos de incrementar o reducir sus plantillas cada trimestre, a partir de los datos obtenidos a través de encuestas realizadas a más de 65.000 empresarios de 41 países y territorios. En el caso de España, han sido 1.000 directivos los que han respondido a la pregunta: ¿Cómo prevé usted que cambiará el empleo en su empresa en el próximo trimestre, hasta finales de junio de 2012, en comparación con el actual?
Cuatro años con expectativas de contratación negativas
A nivel nacional, el 81% de los directivos españoles entrevistados no prevé ningún cambio en sus plantillas durante el segundo trimestre de 2012, el 5% espera aumentar la contratación en este periodo y el 13% prevé reducir su número de empleados. Así, la Proyección de Empleo Neto se sitúa en un -8%, una vez tenidas en cuenta también las fluctuaciones provocadas por la estacionalidad.
Las previsiones de los directivos españoles empeoran un punto porcentual respecto al primer trimestre de este año y cuatro puntos porcentuales si se comparan con el mismo periodo de 2011.El dato de este trimestre supone cerrar el cuarto año consecutivo de perspectivas negativas de contratación por parte de los directivos españoles, algo que no ocurre en ningún otro país de los 41 que participan en el estudio. Tanto Grecia, como Irlanda e Italia, los que tienen perspectivas más negativas, han registrado algún trimestre positivo o neutro en los últimos cuatro años.
“El hecho de haber cerrado el cuarto año consecutivo con perspectivas de contratación negativas por parte de los directivos españoles refleja la magnitud de la crisis en la que estamos inmersos. Parecía que en 2011 tenía que llegar la recuperación, pero ésta no se materializó, principalmente por la incertidumbre surgida a raíz de la crisis de la deuda soberana y la desaceleración en algunos países de nuestro entorno europeo”, ha explicado el director general de ManpowerGroup en España, Raúl Grijalba.
En cuanto a las perspectivas futuras para el mercado laboral, Grijalba ha considerado que la reforma laboral por sí sola no va a crear empleo a corto plazo, “pero no hay duda que en muchos aspectos esta reforma es un acercamiento a la legislación existente en la mayoría de países europeos”.
Previsiones de contratación negativas
En el estudio se divide a España en seis regiones, con el objetivo de conocer las previsiones de cada una de las zonas: Centro (Castilla-la Mancha y Madrid); Este (Comunidad Valenciana y Murcia); Noreste (Baleares y Cataluña); Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia); Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco); y Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura). Los directivos de las seis regiones prevén un crecimiento negativo de las plantillas para los próximos tres meses.
Los directivos de la región Este y de la Sur son los que registran las peores perspectivas, con una Proyección de Empleo Neto del -13% y -12% respectivamente, seguidos de las zonas Noroeste, con un -10%. Después se sitúan los directivos del Noreste y del Norte, con un – 8% y un -7%. Por último, los directivos de la zona Centro son los que mejores perspectivas tienen, aunque también negativas, concretamente de un -1%.
En cuatro de las seis regiones se producen reducciones en las Proyecciones en comparación con el trimestre anterior y solo en las regiones Centro y Norte las perspectivas se mantienen estables. La mayor reducción se registra en las zonas Noreste y Sur, con una caída de cinco puntos porcentuales en ambos casos, mientras que las regiones Este y Noroeste empeoraron sus perspectivas un punto porcentual.
En la comparativa anual, solo los directivos de una región mantienen estables sus expectativas de contratación, los del Noreste en -8%, mientras que las otras cinco regiones han registrado peores Proyecciones de Empleo que en el segundo trimestre de 2011. El empeoramiento va desde los 10 puntos porcentuales de la zona Este hasta los cuatropuntos porcentuales de la Noroeste, pasando por los nueve puntos porcentuales que empeora la zona Sur, los ocho puntos porcentuales de la Norte y los cinco puntos porcentuales de la Centro.
Las más pesimistas del trimestre
De los diez sectores industriales entrevistados, los directivos del sector de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones son los que peores expectativas registran para el segundo trimestre de 2012, con un -16%. El resto de sectores con perspectivas negativas se agrupa entre el -2% de Energía Eléctrica, Gas y Agua y el -11% de Comercio y Reparaciones. En el otro extremo, los directivos de Agricultura y Caza son los únicos que registran previsiones de contratación positivas, concretamente arrojan una Proyección de Empleo Neto del +5%.
Si se comparan estas previsiones con las del primer trimestre de este año, las previsiones de los directivos de cinco sectores han mejorado: Construcción (1 punto porcentual), Energía Eléctrica, Gas y Agua y Agricultura y Caza (ambos 3 puntos porcentuales), Comercio y Reparaciones (6 puntos porcentuales) y Minería e Industrias Extractivas (8 puntos porcentuales).
Los directivos del sector de Transporte, Almacenaje y Comunicación son los únicos que mantienen estables sus previsiones, que son las peores de todos los sectores, con un -16%. Mientras, los sectores de Intermediación Financiera y Servicios Empresariales, Industria Manufacturera, Actividades Sociales y Hostelería han registrado empeoramientos en sus perspectivas, que van desde los seis puntos porcentuales en el caso de Actividades Sociales hasta un punto porcentual de los sectores de Intermediación Financiera y Servicios Empresariales e Industria Manufacturera.
En cuanto a la comparación con el segundo trimestre de 2011, únicamente mejoran las expectativas de los directivos de dos sectores: los de Agricultura y Caza y los de Minería e Industrias Extractivas, 5 y 8 puntos porcentuales respectivamente, mientras que en Energía Eléctrica, Gas y Agua, las perspectivas de contratación se mantienen estables.
En el resto de sectores las expectativas empeoran en un rango que va desde los 8 puntos porcentuales en Intermediación Financiera y Servicios Empresariales a los 2 puntos porcentuales que empeora el sector de la Construcción.
Empeoran las perspectivas de contratación en la región EMEA
A pesar de que las previsiones de contratación para este segundo trimestre de 2012 son positivas en 14 de los 23 países de la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), los directivos de seis de estos países reducen sus previsiones de contratación en comparación con el trimestre anterior.
Los planes de contratación más optimistas para los meses de abril, mayo y junio los registran los directivos de Turquía (+26%), Israel (+17%), Rumania (+13%) y Noruega (+11%). Las previsiones menos optimistas son las de los directivos de Grecia (-13%), seguidos de los de España (-8%).
A nivel mundial, los directivos de 32 de los 41 países encuestados esperan aumentar sus plantillas en diversos grados durante el segundo trimestre y en 23 países y territorios aumenta el optimismo de contratación respecto a hace tres meses.
Los directivos de India, Brasil, Taiwán y Perú son los que anuncian los planes de contratación más favorables para el segundo trimestre, mientras que los de Grecia, España, República Checa y Hungría advierten de intenciones de contratación negativas y registran las peores Proyecciones de Empleo Neto de todo el mundo.