Las periodistas critican la dificultad de conciliar con los horarios del oficio
Los periodistas piden la racionalización de los horarios laborales. Ana Rosa Quintana, Marta Gómez Montero, Pilar Cernuda, Lalia González-Santiago y María Rey, junto con el también periodista y presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su normalización con los demás países de la Unión Europea, Ignacio Buqueras, participaron ayer en el FORO APM ‘Conciliación de vida familiar y laboral’, en el que se ha hablado de la dificultad de la profesión periodística para implantar un horario laboral que permita dedicar tiempo a la familia.En la mesa redonda se habló de la necesidad de un “cambio cultural” desde la Administración y las empresas para que “vean que es rentable”, afirmó María Rey, de Antena 3. La mujer es la que más padece los interminables horarios laborales, una situación para la que la directora de La Voz de Cádiz, Lalia González-Santiago, pidió un plante para “no seguir padeciendo en silencio”. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En el debate no se olvidó que buena culpa de la situación la tienen los hombres por el miedo a perder el poder. Sin embargo, también se destacó que empieza a haber un cambio y se escuchan voces de hombres que lamentan no poder dedicar más tiempo a su familia “porque en ellos está peor visto que en las mujeres” pedir días para dedicar tiempo a sus hijos. La directora de Fax Press, Pilar Cernuda, abogó por tener claras las prioridades cuando se tienen hijos y las empresas deben saber respetarlas, “aunque hay algunos que no lo tienen”, y puso el ejemplo del director de un medio que daba más importancia al periódico que a su familia. En este esfuerzo colectivo que debe hacer la sociedad, se abogó por el papel determinante que deben jugar las nuevas tecnologías como, por ejemplo, el poder trabajar en casa y no “estar calentando la silla de la oficina perdiendo el tiempo”, señaló Ana Rosa Quintana. Un aspecto, el tiempo, que denunció Ignacio Buqueras por la afición del trabajador español a pasar horas en el trabajo sin producir. “España es el país de la UE donde más horas se pasan en el trabajo y está a la cola de producción”, dijo. Marta Gómez, de la cadena SER, destacó que son muchas las mujeres que de vuelcan en el trabajo y el triunfo sacrificando su vida familiar “y después lo lamentan”. Un caso inverso es el que apuntó Lalia González-Santiago, al explicar que otras tantas “se quedan en el camino para depender del marido y después se lo reprochan a sí mismas”. Para evitar ambas situaciones es por lo que se pidió una racionalización de horarios que permitan trabajar con motivación y productividad a la vez que se pueda dedicar tiempo a la familia.

