Las oportunidades inmobiliarias rondan el 30% de descuento en Andalucía
El portal inmobiliario pisos.com ha realizado una selección con los inmuebles en venta que más han ajustado su precio entre los meses de junio y agosto de 2011. La principal conclusión es que durante el verano se han multiplicado las oportunidades de compra, sobre todo en la costa, registrándose rebajas durante el trimestre analizado por encima del 30%. La previsión para el cierre de 2011 es que los precios superen holgadamente el 10% de caída interanual, pero tal y como apunta el informe, determinadas ubicaciones triplican este porcentaje en apenas tres meses.
Los últimos datos de transacciones publicados por Fomento, así como los dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística son un claro reflejo de la baja intensidad del mercado en lo que va de 2011. Sin embargo, desde pisos.com afirman que las ventas podrían repuntar de forma leve de aquí a finales de año: “Los últimos meses del año son propicios para el cierre de operaciones de compraventa”, razona Miguel Ángel Alemany, director general del portal inmobiliario, añadiendo que “mucha gente pasa varios meses seleccionando oferta y, tras el verano, da el paso definitivo”.
La urgencia por vender intensifica la caída generalizada de los precios, ajustando todavía más el margen de beneficios con el fin de movilizar a los posibles compradores tras la vuelta de vacaciones. Asimismo, ante la rebaja del IVA para vivienda nueva lanzada por el Gobierno, la segunda mano queda en una posición fiscal menos ventajosa, por lo que es posible que los vendedores tengan que repercutir este ahorro impositivo en el precio. “La demanda continúa a la expectativa, tanto de mayores recortes, como de las decisiones políticas que vendrán de la mano de los resultados electorales”, afirma Alemany.
El descuento más atractivo, en Granada
Según el último informe de precios de venta de pisos.com, la vivienda en Andalucía en agosto de 2011 registró un precio medio de 1.973 euros por metro cuadrado. Esta cifra supone un descenso del -0,35% frente al mes de julio, mientras que frente a agosto del pasado año, la tasa de caída es del -8,85%. En este sentido, se pueden encontrar ofertas atractivas en el precio de los inmuebles de la región.
La bajada más significativa de la región andaluza la encontramos en Carchuna, en el municipio granadino de Motril. Este inmueble, además, encabeza el listado de bajadas a nivel nacional. Se trata de una casa de 135 m² que cuenta con 3 habitaciones (una doble y 2 individuales) y un baño. A finales de septiembre de 2009 esta vivienda tenía un precio de 147.126 euros. Sin embargo, no fue hasta primeros de agosto del presente año cuando bajó a 102.000 euros, registrando una rebaja del 30,67%.
El segundo descenso más acusado de la región es también el cuarto en el ranking nacional. Se trata de un piso en Santa María del Águila, en Almería, que cuenta con cerca de 71 m², 2 habitaciones y un baño. A comienzos de abril de 2008 su precio era de 148.449 euros, y no ha sido hasta inicios de agosto de este año cuando ha descontado un 29,94% a su precio de venta original, llegando a los 104.000 euros actuales.
Buenas rebajas en Cádiz, Sevilla y Córdoba
En Cádiz encontramos la tercera mejor oferta de Andalucía. En Jerez de la Frontera hay una casa adosada de 90 m² en plena reforma. Con 3 habitaciones y 2 baños, está a punto de finalizar las obras para poner electricidad y tuberías nuevas. El inmueble ha bajado un 28,21% a finales de agosto de este año y ha pasado de un coste inicial a finales de mayo de 78.000 euros a uno actual de 56.000 euros.
En Sevilla, concretamente en el municipio de Burguillos, encontramos la cuarta oferta más atractiva del panorama andaluz. Se trata de una casa unifamiliar de 100 m², que a mediados del pasado mes de agosto ha experimentado una rebaja del 28,03%. El coste que inicialmente tenía el inmueble a finales de agosto de 2010 era de 132.000 euros, sin embargo, tras el ajuste, actualmente se vende por 95.000 euros. La vivienda es una planta baja localizada en una zona tranquila y dispone de 3 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada y amplio salón.
Por su parte, en quinta posición localizamos un piso de 98 m² con una rebaja del 27,27% en Cabra, Córdoba. Este descenso tuvo lugar a mediados de agosto de este año. Este inmueble, que necesita una reforma, consta de 3 habitaciones (una doble y 2 individuales), un baño, cocina, comedor y trastero. De su precio inicial, que a finales de marzo de 2011 era de 110.000 euros, pasó a costar 80.000 euros.
Generosos descuentos en Huelva, Córdoba y Jaén
Nos vamos a Huelva para conocer la siguiente oferta. Hablamos de una casa de 200 m² situada en pleno centro urbano de La Palma del Condado. Este apartamento tiene 2 plantas y está por distribuir, ya que faltan por colocar las paredes interiores y rematar la fachada. Su precio de salida a comienzos de mayo de 2011 era de 155.000 euros. Tras una primera rebaja a primeros de agosto del 22,58%, el piso pasó a costar 120.000 euros. Sobre este valor, se operó una rebaja del 4,17% apenas una semana después, dejando su precio final en 115.000 euros. Así, la rebaja desde el precio inicial es del 25,81%.
Saltando a la provincia de Málaga, localizamos la siguiente oportunidad. Se trata de un apartamento de 38 m² situado en Benalmádena, a tan solo 100 metros de la playa. Tiene dos plantas, una inferior con cocina independiente con terraza y baño con bañera, y una superior con salón-comedor, también con terraza, y una habitación. Este piso se ofertaba en los comienzos de enero de 2011 por 106.000 euros. Gracias a una primera rebaja del 10,38% realizada a primeros de agosto de este mismo año, quedó en 120.000 euros. Sin embargo, una semana después descontó un 15,79% a su último precio, colocándose actualmente en los 80.000 euros. El ajuste desde el primer precio hasta su valor actual ha sido del 24,53%.
El último ejemplo lo localizamos en Jaén. Es un piso de 92 m² situado en Andújar. Este piso dispone de 4 habitaciones, 2 baños, trastero y aire acondicionado. A finales de agosto de 2011 su precio se ha rebajado un 10%, y ha pasado de valer 120.000 euros a 108.000 euros, el valor que mantenía desde comienzos de abril del año en curso, antes de que se aplicara la rebaja.