Las obras de los años 40 del pintor Eufemiano
Sevilla. La Fundación Solventia y la Gerencia del Legado Artístico del pintor Eufemiano han inaugurado en el Ateneo de Sevilla la exposición ‘Raíces sevillanas del pintor Eufemiano’. La muestra recoge una selección de obras realizadas en los años 40 por reconocido pintor Eufemiano Sánchez (Marchena, 1921- Madrid, 1995).
En el acto inaugural participaron Gerardo Pérez Calero, catedrático de Arte de la Universidad de Sevilla; Alberto Pérez Calero, presidente del Excelentísimo Ateneo de Sevilla; Fernando Sánchez -Amillategui de la Gerencia del Legado Artístico de Eufemiano y Conrado Truan, presidente de la Fundación Solventia. Además, el acto contó con una conferencia inaugural de la mano del investigador en historia del arte y ex conservador del Museo del Prado, Matías Díaz Padrón, bajo el título Evocación de la tradición en la obra de Eufemiano.
Las piezas que podrá ver el público sevillano hasta el 30 de mayo son representativas de los años de formación del artista quien, durante el periodo que abarca la muestra, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de cuya primera promoción formó parte. Fue a ella solo “para aprobar, para dar validez oficial a lo que ya sabía”.
De hecho, ya en la época Eufemiano expuso sus obras de juventud en la antigua sede del Ateneo de Sevilla. El pintor se recordaba a sí mismo como “alumno no oficial en la mayor parte de las asignaturas y solo estuve dos cursos. Buen estudiante de las asignaturas teóricas, tuve problemas con el profesorado de algunas asignaturas prácticas”.
La selección se completa con algunas obras realizadas en periodos posteriores para permitir al público admirar y valorar la evolución y madurez del artista, que desarrolló diversas etapas de su vida en Sevilla, Marruecos, Argentina y Madrid, donde fijó su residencia a partir de 1962.
Algunas de las piezas que forman parte de la muestra ya fueron vistas en Eufemiano y Marchena, el pintor y su tierra, la primera exposición del pintor realizada su localidad natal, Marchena en 2009.
La muestra es la antesala de una gran exposición retrospectiva que se enmarca en el trabajo llevado a cabo en los últimos años para la realización de un catálogo razonado de las obras de Eufemiano. El proyecto de investigación sobre la trayectoria del artista aborda la vida y obra de “un pintor de raza, independiente, auténtico y en compromiso con su yo”, tal y como lo califica el director del estudio, Matías Díaz Padrón, quien fue conservador del Museo del Prado.
Este prestigioso historiador del arte, junto a Eloy González, profesor del posgrado de tasación de la Universidad de Alcalá en la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid, ha desarrollado la investigación apoyada por la Fundación Solventia, en colaboración con el Legado Artístico del creador.
Junto a la labor de catalogación –actualmente se encuentran inventariadas casi mil obras– el proyecto también contempla la clasificación de los archivos legados por el pintor y la realización de una edición crítica de los escritos del artista, cuya primera fase se ocupará de presentar la obra principal: Informe sobre pintura.
Olvidado por los investigadores de la historia del arte, esta iniciativa proyecta la figura de Eufemiano dentro de la pintura española en la que se le reconoce uno de los pilares del academicismo figurativo del siglo XX en España.