Las mujeres tienen 21 contactos al día para tratar de asuntos personales
Los españoles, con un 32,8% más de comunicaciones personales que la media de los europeos, están a la cabeza de la comunicación en Europa: mientras que los europeos medios mantienen una media de 87 comunicaciones personales a la semana, la media española es de 115. Además, en España las mujeres son mucho más activas: casi duplican el número de comunicaciones de los hombres. Estas son algunas de las conclusiones que MSN, la red de servicios online de Microsoft, ha obtenido de un estudio en profundidad en cuatro países europeos: Alemania, Países Bajos, Reino Unido y España.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Será por el clima, por las diferencias culturales o de carácter, pero el hecho es que así como los europeos se comunican más entre las 5 y las 6 de la tarde, los españoles lo hacen en un horario mucho más amplio, alcanzando su punto máximo a la hora de la comida (14 horas) y al terminar la jornada laboral, hasta bien entrada la noche: entre las 17 y las 23 horas.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El día preferido para las comunicaciones personales es el jueves, tanto para los españoles como para la media de los europeos, lo que indica que, según se acerca el fin de semana, la comunicación aumenta. En el caso de España, el martes es también un día muy activo, y no hay ningún día de la semana en que la comunicación disminuya significativamente, mientras que en el resto de Europa, el domingo es el día más tranquilo. Las relaciones cara a cara y el móvil, los canales más utilizadosEn España, las formas de comunicarse más utilizadas son, en primer lugar cara a cara, y a continuación, las llamadas a móviles. En un tercer puesto se sitúa la mensajería instantánea, seguida por los SMS y el correo electrónico. Mientras que las mujeres se ponen por delante en el porcentaje de comunicación cara a cara, los hombres las superan en el uso del teléfono móvil. En cambio, las mujeres utilizan más la mensajería instantánea y el correo electrónico. Los SMS o mensajes de texto son los preferidos por los jóvenes europeos (16,5% para los jóvenes españoles y 20% para la media europea) y los adultos españoles, que los utilizan un 20,6% mientras que los del resto de Europa lo hacen un 14%. Así como los jóvenes realizan la mayor parte de sus comunicaciones desde el domicilio, con más del 64% del total, en el caso de los adultos resulta impactante comprobar que el lugar desde el que más comunicaciones personales llevan a cabo es el puesto de trabajo, que supone un 37% y encabeza el ranking. Los hombres son más románticos y las mujeres, más prácticas ¿Se comunican con los mismos fines los hombres y las mujeres? Partiendo de los datos del estudio de MSN en España, se puede afirmar que ambos grupos buscan principalmente cinco objetivos en sus comunicaciones: relaciones sociales (37%), intercambiar información (23%), relacionarse con su pareja (15%), fines prácticos (13%) y concertar citas (12%). Teniendo en cuenta estos datos por grupos de género, se pueden observar dos diferencias fundamentales: aunque se tiende a pensar que las mujeres son más románticas, el porcentaje de comunicaciones relacionadas con el amor es sensiblemente mayor en el caso de los hombres: supone más de un 17% frente al 12% femenino. En cambio, las mujeres duplican a los hombres en relación con la comunicación con fines prácticos, que para ellas corresponde a casi el 15% del total y para ellos, el 7%. Las mujeres españolas son un 88% más prácticas que los españoles, y ellos las superan en romanticismo en un 36%. La carta de amor sigue viva en EspañaEn lo que respecta al amor y los canales de comunicación, se observan interesantes diferencias entre los españoles y la media de los europeos. Sin tener en cuenta la comunicación cara a cara, ambos grupos utilizan en primer lugar el teléfono móvil, que para los europeos supone el 76% de la comunicación con su pareja y para los españoles, el 56%. Resulta destacado el dato de que para la media de los europeos los mensajes de texto o SMS constituyen el 48% de la comunicación con su pareja. También choca el hecho de que España duplica al resto de Europa en el uso de Internet para comunicarse con la pareja: 20% en España frente al 10% que corresponde a la media europea, lo que indica que, a pesar de contar con un porcentaje menor de penetración de Internet, los medios online se han posicionado rápidamente como una herramienta al servicio del amor para los españoles. Por último, y pese a que cada vez más los medios online, más rápidos y prácticos, se están imponiendo en todo tipo de comunicaciones, hay que destacar que para los españoles la comunicación escrita relacionada con el amor sigue ocupando un lugar destacado, con el 12% del total (al mismo nivel que el teléfono fijo y el correo electrónico), mientras que en el resto de Europa, la carta de amor parece haber muerto.

