Las mujeres saudíes podrán votar en 2015
Arabia Saudí ha dado un paso importante hacia la igualdad de sexos con el anuncio del Rey Abdulá de que las mujeres podrán votar por vez primera en las elecciones municipales de 2015, marcando así un giro en la política de segregación casi radical de la mujer en la vida pública.
El anuncio fue bien recibido por los sectores liberales del reino, que desde la creación de la dinastía Saud vive bajos los dictados de una interpretación rígida de la ley islámica -la Sharía-, tutelada por la secta religiosa suní de los wahabíes.
Arabia Saudí celebra elecciones municipales -las segundas de su historia- el próximo jueves, pero las mujeres no podrán votar y ser candidatas hasta las siguientes, previstas para dentro de cuatro años.
El hecho de que esas mujeres deben esperar cuatro años más para ejercer su derecho recién adquirido es como arrojar sal a una herida, ya que el anuncio del domingo se veía venir desde hace mucho tiempo, y las siguientes elecciones locales son este jueves. «¿Por qué no mañana?», preguntó la prominente feminista saudí Wajeha al-Hawaidar. «Pienso que el rey no quiere agitar al país, pero vemos alrededor de nosotras y pensamos que es una vergüenza… que aún estemos ponderando cómo atender simples derechos de las mujeres», agregó.
Para las mujeres del país representa un enorme avance, aunque siguen sin poder prestar servicios como ministras de gabinete y no pueden conducir un vehículo ni viajar al exterior sin permiso de un varón. Las mujeres saudíes llevan la mayor carga de los profundos valores conservadores de su nación, siendo con frecuencia el foco de atención de la intrusa policía religiosa del reino, la cual hace cumplir una interpretación rígida de la ley musulmana.