Las mujeres representan el 82’5% de los usuarios de microcréditos

La sede central de CajaGranada acogió el pasado mes de noviembre a la gran familia que conforman los microcredistasDe acuerdo con un informe de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito para América Latina y el Caribe que se celebra desde el pasado martes en la capital chilena, de los 54,8 millones de clientes que han accedido a los microcréditos (pequeños préstamos, a bajo interés, con gran flexibilidad para su devolución y con el único aval que la confianza en el proyecto y en el esfuerzo por superar condiciones socioeconómicas adversas por parte del solicitante) el 82,5% son mujeres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El crecimiento en el número de mujeres muy pobres beneficiadas ha subido desde 10,3 millones en 1999, a 45,2 millones hasta el 31 de diciembre de 2003, lo que implica un incremento del 339 por ciento en ese período, según estadísticas oficiales.El acceso al crédito de las mujeres ha sido uno de los cuatro asuntos principales de la cumbre regional que se extenderá hasta el viernes próximo en Santiago y en cuya inauguración participaron la Reina de España, Doña Sofía y el economista bengalí, Muhammad Yunus.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El sistema, considerado herramienta clave para salir de la pobreza y que no se rige por las leyes bancarias tradicionales, consiste en la prestación de pequeños créditos flexibles con bajas tasas de interés y sin aval a las familias más pobres para que trabajen por cuenta propia con préstamos de entre 27 y 1.000 dólares.Las actividades a las que se dirigen estos créditos van desde la encuadernación de libros, la producción de cosméticos o los talleres mecánicos, a la confección de ropa, velas, pan o juguetes.El mecanismo, aplicado por Yunus hace 30 años en Bangladesh, se ha aplicado en más de 70 países del mundo como una alternativa a los organismos financieros tradicionales que han marginado a los más pobres, a las mujeres y a los analfabetos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo