Las mujeres representan el 38,8% de la comunidad científica en España

  Según el último informe difundido por Eurostat, en 2004, el número de científicas e ingenieras en Europa era de 8,7 millones, de las que 857.000 eran españolas. Una cifra que representa el 38,8% de la comunidad científica de nuestro país, casi 10 puntos por encima de la media europea. De los países de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la UE, Lituania, con un 55,5%, Letonia, con un 51,4% y Estonia, con un 51%, son los países que cuentan con un porcentaje más alto de mujeres científicas.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Por otro lado, Luxemburgo y el Reino Unido, con un 17,7% y un 20,1% respectivamente, se colocan en la parte más baja de la tabla. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Según se desprende de este informe, la mayoría de estas profesionales trabajan en tecnología punta en áreas como la física, las matemáticas, la ingeniería o <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la biología. Para acercarse al objetivo de la paridad en el terreno de la investigación y de la ciencia, la Comisión Europea ya alertó el pasado año a los Veinticinco de la necesidad, hasta el año 2010, de aunar esfuerzos para lograr aumentar en un 25%, la proporción de mujeres científicas.  En nuestro país, con el objetivo de promocionar y reconocer a las más de 850.000 profesionales que trabajan en los diferentes campos de la ciencia, se están llevando a cabo iniciativas como la que, del 11 al 15 de septiembre, reunió en la Universidad de Zaragoza a más de 200 especialistas, en su mayoría mujeres, en torno al VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. En el acto de apertura, la consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad de Aragón, Ángela Abós, fue categórica al afirmar que “el punto de vista de la mujer en la Universidad, en particular, y en la sociedad, en general, es una aldabonazo a la conciencia en el mundo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo