Las mujeres ocupan sólo el 32% de los puestos directivos de la UE
Las mujeres ocupan un 32,1% de los puestos ejecutivos en la UE, al tiempo que sufren una tasa de paro del 9,6%, dos puntos más que la de los hombres, y un porcentaje de empleo parcial varias veces superior al de los hombres, según los datos difundidos por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El país con más presencia de la mujer en puestos directivos es Letonia, del 44,3%, seguido de Lituania, del 42,7%, mientras que en España el resultado es dos décimas superior a la media comunitaria (32,3%), aunque casi cuatro puntos inferior a la media de Francia. No obstante, la presencia de mujeres en puestos directivos es menor en Italia (31,9%) y en Alemania (26,4%) que en España. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El empleo parcial afecta en mayor medida a las mujeres. Mientras el 32,6% de ellas trabaja en estas condiciones, sólo el 7,3% de los hombres tiene un empleo a tiempo parcial. En España, el 24,9% de las mujeres trabaja de forma parcial, frente al 4,7% de los hombres. El desempleo de los varones en España se sitúa en el 6,6%, por debajo de la media europea, mientras que la tasa de paro entre las mujeres españolas es del 11%, por encima del 9,6% del conjunto de las mujeres europeas. El diferencial de 4,4 puntos en las tasas de desempleo de hombres y mujeres en España es superior al de Francia, de 1,8 puntos, o de Alemania, de dos puntos. Irlanda, Letonia y Suecia son los únicos países en los que hay más paro entre los hombres que entre las mujeres. Los varones españoles y los italianos son los que menos tiempo medio diario dedican a las labores del hogar (una media de una hora y 36 minutos), frente a los húngaros, polacos y estonios. Los hombres españoles dedican una media de 4 horas y 39 minutos al trabajo remunerado, más de dos horas diarias más que las mujeres, pese a que, sumadas las horas de trabajo remunerado y trabajo doméstico, las españolas trabajan una hora al día más que los españoles. En cuanto a las mujeres, siete horas y 21 minutos es el tiempo medio que las mujeres españolas dedican al trabajo cada día, una hora más que los hombres, situando a España junto a Italia en el país europeo en el que la mujer dedica mayor tiempo al trabajo diario, sumando tiempo dedicado a tareas domésticas y al trabajo remunerado. Por otro lado, las mujeres europeas estudian más que los hombres, y a la hora de elegir su itinerario se decantan mayoritariamente por las humanidades y las artes, frente a las ciencias, las matemáticas y la informática, que siguen siendo cosa de hombres en la mayoría de los países de la UE. En concreto, el 54% de los alumnos universitarios son mujeres, aunque en las facultades de ciencias su presencia se reduce al 37% aunque en las de letras la presencia de las mujeres es del 65%. En España, el porcentaje de mujeres universitarias es del 53%, inferior al de la UE, y de los alumnos de ciencias el 35% son mujeres, frente al 61% en las carreras de letras.

