Las mujeres ocupan el 36% del sector de la abogacía
Las mujeres van entrando poco a poco en el sector de la abogacía, aunque todavía sigue siendo minoritaria su incorporación. Los últimos datos conocidos sostienen que la proporción actual de mujeres en la abogacía asciende al 36 por ciento, según recoge el tercer Barómetro Interno de Opinión del Consejo General de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Abogacía Española.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Este porcentaje es todavía más bajo que el que se registra entre los jueces, con un 44 por ciento y fiscales, con un 52 por ciento. Estos datos han mejorado respecto a 2003, que tan sólo llegaba al 30 por ciento. Según el informe, estas cifras sugieren que las trabas sociales que encuentran las mujeres para acceder al ejercicio de la abogacía son superiores a las que han de superar para integrarse en los otros dos cuerpos judiciales.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Como ocurre en estas dos profesiones, este proceso de feminización de la abogacía constituye un fenómeno a la vez «reciente y creciente». Tan sólo entre los abogados menores de 35 años, la proporción hombre-mujer es parecida (51%-49%). A partir de los 35 años, la proporción de hombres aumenta y entre los abogados de más de 45 años por cada mujer hay casi cinco hombres. Por otro lado, es informe pone de relieve el rejuvenecimiento de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la profesión. El 75 por ciento de los abogados ejercientes entrevistados tiene menos de 45 años, y el 25 por ciento menos de 35. Tan sólo un 36 por ciento declara tener más de 45 años. Como consecuencia en parte de la edad media de la profesión, sólo el 27 por ciento de los abogados ejercientes cuenta ya con más de veinte años de experiencia, mientras que el 37 por ciento cuenta con menos de diez. Fuente: Amecopresswww.amecopress.net