Las mujeres jóvenes ganan un 20% menos que los hombres de su misma generación

Las mujeres jóvenes, con un salario medio anual de 11.965 euros anuales, ganan en Andalucía hasta un 20% menos que sus compañeros varones de la misma edad, que perciben hasta 14.926 euros como media al año. Así se desprende de un informe del Observatorio Joven de Vivienda en España (Objovi) correspondiente al tercer trimestre de 2005, editado por el Consejo de la Juventud de España.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Las condiciones laborales de los jóvenes andaluces difieren según el género. Así, la tasa de empleo de los hombres es de un 73,2 por ciento por un 49,4 por ciento del de sus compañeras así como la tasa de paro va desde el 11,8 por ciento de ellos al 21,5 por ciento de ellas. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> De igual forma, el porcentaje de mujeres jóvenes inactivas en la comunidad andaluza es de un 37 por ciento frente a un 17 por ciento de los chicos y todo ello a pesar de que el total de población que cursa estudios entre los jóvenes de 18 a 34 años es más elevado en el sector femenino, un 13,6 por ciento por un 10,5 por ciento de varones de su misma edad en formación académica.  Por esta razón, el estudio del Objovi concluye que la joven andaluza tiene que aportar una mayor parte de su salario para hacer frente a la adquisición de una vivienda, casi el 60 por ciento de su sueldo, mientras que el joven andaluz se reserva más del 50 por ciento de sus ganancias una vez costeada ya la residencia.  En general, una persona joven debería haber dedicado el 53,7 por cienito de su salario para comprar una vivienda libre. Por comunidades autónomas, el extremo lo tienen, con niveles de endeudamiento altamente excluyentes, la Comunidad de Madrid (70,6%), el País Vasco (67,1%), Cataluña (55,8%), Illes Balears (63,5%) y Canarias (56,7%).  Por debajo de Andalucía, en la mitad de la tabla, se encuentran con un coste de acceso a la vivienda muy por debajo de la media del conjunto de la población joven en España Ceuta (48,9%), Galicia (44%), Castilla-La Mancha (43,8%), Castilla y León (42,5%), Melilla (42,4%) y Extremadura (32,4%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo