Las mujeres ganan hasta 350 euros menos que los hombres
<?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha presentado un estudio que demuestra la persistencia de la discriminación de género en el empleo TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Tanto en el empleo TIC como no TIC existe un componente de discriminación salarial. Concretamente, en los empleos no TIC los hombres ganan 349 euros más que las mujeres y en los TIC los hombres ganan 322 euros más. De hecho, una de las principales conclusiones es que las mujeres con empleo TIC tienen mejores condiciones laborables que el resto de mujeres, pero «bastante peor» que los hombres de su sector. Otro dato relevante del estudio es que las mujeres suelen tener una ocupación vinculada a la labor administrativa. Otras barreras culturales e institucionales que desalientan a las mujeres con respecto a las carreras científicas y profesionales en este sector son los prejuicios y estereotipos de género, la permanencia y promoción de las mujeres, las condiciones de trabajo y los usos del tiempo, y los criterios de excelencia científica, innovadora o profesional. Así lo afirma la investigación realizada por el programa de Investigación sobre Género y TIC de la UOC financiada por el Plan Avanza Género del Ministerio de Industria y dirigida por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la catedrática Cecilia Castaño. Por otro lado, el estudio remarca que, aunque la presencia de las mujeres es escasa, cuando ésta es mayor se producen mejores resultados desde el punto de vista tanto de la investigación como de la innovación y, en definitiva, la competitividad en universidades, centros de investigación y empresas.