Las mujeres cooperativistas proponen ideas para lograr la Igualdad
Bajo el lema ‘Manteniendo encuentros de hoy para el mañana’, mujeres de todas las provincias andaluzas se reunieron el pasado fin de semana con el objetivo de trazar y proponer nuevas acciones, aportar ideas y crear redes de apoyo que faciliten el avance de la mujer en el ámbito empresarial cooperativo. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />En este acto han intervenido Teresa Páez, presidenta de Amecoop-A quien ha reflexionado sobre el eslogan de la asamblea, indicando que este ha sido un año en el que se han producido numerosos avances, destacando la reciente firma del convenio firmado con las Consejerías de Innovación y para la Igualdad, a través del cual se realizaran diversas acciones orientadas a la promoción de la mujer cooperativista.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Por su parte, la Alcaldesa de Osuna, Rosario Andujar, ha señalado que “tenemos que ser ambiciosas y constantes sin desmerecer todo lo que ya se ha hecho, y que las mujeres tienen que ir superando las barreras que la sociedad impone”. Además ha señalado “que es todo un mérito estos avances, pero que seguimos teniendo que demostrar doblemente lo que hacemos en el terreno laboral y familiar”. <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />Manuel Mariscal, presidente de FAECTA, ha declarado que “es labor de FAECTA poner en valor y llevar a la sociedad el mensaje de que la mujer está ocupando su lugar y alcanzando puestos de responsabilidad. Esta labor también la está llevando a cabo Amecoop-A, asociación que se está convirtiendo en referente para la mujer empresaria” apuntó el presidente de FAECTA. A lo largo del año, La Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía, Amecoop-A, ha desarrollando diferentes iniciativas orientadas a formar a la mujer empresaria y sensibilizarla en género; así como otras actuaciones dirigidas a fomentar la igualdad en el ámbito empresarial cooperativo. Representantes de AMECOOP-A informaron a las cooperativistas del reciente convenio firmado con la Junta para realizar distintas actividades en materia de género; así como de otros proyectos dirigidos a acercar a la mujer al mundo de las nuevas tecnologías. Según los últimos datos del Ministerio de trabajo en Andalucía hay 56.116 personas trabajando en las cooperativas, aunque todavía no está desglosado qué número de mujeres trabajadoras en estas empresas, unos datos que también serán analizados en un futuro proyecto que llevará a cabo AMECOOP-A. No obstante, el Ministerio de Trabajo ofrece otros datos como es el porcentaje de mujeres que trabaja en empresas de economía social, un 35, 2 % en Andalucía, siendo Granada la provincia con mas mujeres activas, un 39,6 % y Sevilla, con un 37,9 %.