Las mujeres con discapacidad reclaman estudios para conocer su situación

Ayer se clausuró <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la I Conferencia Europea de Mujeres y Niñas con discapacidad, bajo el lema ‘Reconociendo los derechos de las niñas y mujeres con discapacidad. Un valor añadido para la sociedad futura’ en la que los cerca de 200 participantes aprobaron, de forma unánime, la ‘Declaración sobre el reconocimiento de los derechos de las niñas y mujeres con discapacidad’. Esta declaración recoge las conclusiones más importantes que se han desprendido de este encuentro celebrado durante todo el fin de semana en Madrid, con las demandas y necesidades de las mujeres con discapacidad. Así, las personas allí reunidas expusieron al Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) «la necesidad acuciante de realizar campañas de sensibilización y desarrollar medidas de acción positiva diseñadas para niñas y mujeres con discapacidad, que supongan aunar esfuerzos y trabajar a nivel local, nacional y Europeo». También solicitaron que se asegure la cuota de participación de las mujeres de manera efectiva en los procesos de toma de decisiones. Asimismo, reclamaron el «desarrollo de reuniones y seminarios para el empoderamiento, la formación de líderes y construcción de capacidades de y para las mujeres con discapacidad». Por otra parte, se propusieron establecer contactos con las Instituciones Europeas encargadas de atender los asuntos de género, no discriminación, discapacidad e igualdad de oportunidades, para que «se informe y se actúe sobre la situación de mujeres y niñas con discapacidad, incluyendo aquellas que viven en instituciones. El objetivo es impulsar la investigación en cooperación con las organizaciones de personas con discapacidad y desarrollar planes de acción específico para mejorar la situación de las mujeres y niñas con discapacidad». Asimismo, se planteó la necesidad de que desde el EDF se recomiende que las organizaciones miembro establezcan y apoyen comisiones de la mujer y redes en sus respectivas estructuras nacionales y regionales. Las más de 200 personas reunidas durante el fin de semana consideraron que «a pesar de los logros y avances obtenidos en los últimos años, este tipo de discriminación sigue representando un problema grave y alarmante. Las niñas y mujeres con discapacidad seguimos hoy en día padeciendo los efectos de una discriminación clara y rotunda».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo