Las españolas son las únicas europeas que duermen menos que los hombres
Las españolas son las únicas europeas que duermen menos que los hombres. Y es que sólo al cuidado de los niños dedican entre 40 y 60 horas a la semana y una media de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />2 a la limpieza diaria. Estos son algunos datos recopilados por la profesora de investigación del CSIC Ángeles Durán en su primer libro dirigido al gran público, ‘El valor del tiempo’, en el que ofrece un marco de reflexión sobre los nuevos problemas de la sociedad y trata de implicar al lector en la búsqueda de alternativas para vivir mejor y tranquilamente.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Actualmente, el 47% de la población española experimenta la sensación de falta de tiempo pero Durán recuerda que «ninguna época anterior había ofrecido ciclos vitales tan largos». Sólo hay que inventar, sugirió, nuevas formas de «usar el tiempo fructíferamente y disfrutarlo».<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En 1900 la esperanza de vida en España era de 35 años y ahora la media europea está en casi 80 años, lo que quiere decir que «tenemos a nuestra disposición 50 años más de vida». Sin embargo, dijo Durán, si la incorporación al mundo laboral es a los 25 años, la jubilación a los 65 y se vive hasta los 80, «en 40 años de trabajo hay que garantizar la propia supervivencia y la de los que dependen de nosotros para un periodo de 45 años». En un año, cada español vende en el mercado de trabajo más de 1.500 horas de las 8.760 de las que dispone. «El resto las empleamos en actividades no remuneradas y, en muchos casos, placenteras como el ocio y la cultura a la que le dedicamos unas dos horas y el cuidado de animales y plantas al que los hombres le dedican casi dos horas y las mujeres un hora al día», detalló.