Las españolas desean mantener relaciones sexuales, al menos, una vez a la semana
8 de cada 10 españolas desearían mantener relaciones sexuales al menos una vez por semana, según el Informe europeo sobre hábitos sexuales “¿Qué quieren las mujeres?”, realizado por la consultora internacional Strategy One con la colaboración de Pfizer. Parece que las españolas cumplen sus deseos, ya que el estudio determina que mantienen relaciones sexuales con cierta frecuencia: un 68% lo hacen, al menos, una vez por semana. Este estudio, que recopila información sobre la sexualidad de 2.500 mujeres en 5 países*, de las que 500 son de España, consta de tres bloques temáticos: la sexualidad femenina al descubierto, las causas que inhiben a las mujeres a la hora de mantener relaciones sexuales, y cómo afrontan los problemas sexuales de sus parejas.
La importancia de una vida sexual satisfactoria
De este estudio se desprende que la mayoría de las españolas, un 81%, valoran que tener una vida sexual satisfactoria es importante o muy importante, frente a tan sólo un 3% que no lo creen. Además, un número similar (75%) están satisfechas con su vida sexual, aunque este número es inferior entre aquellas que tienen una pareja que sufre problemas de disfunción eréctil. “Hay que entender y transmitir a las parejas que las disfunciones sexuales son frecuentes, mucho más frecuentes de lo que la gente cree o expresa. Por eso es importante buscar ayuda profesional”, comenta Miren Larrazábal, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología.
Precisamente, la disfunción eréctil es uno de los inhibidores físicos que aluden las mujeres a la hora de mantener relaciones sexuales con un hombre. Cerca del 16% lo consideran el principal problema, algo por debajo del 29% que alega la halitosis. En cuanto a los rasgos psicológicos, el principal inhibidor que encuentran las mujeres a la hora de mantener relaciones sexuales es el egocentrismo masculino, contemplado por un 22% de las encuestadas, seguido por la pereza de su pareja (16%).
“Es habitual partir de un planteamiento incorrecto por el cual los varones, cuando sufren de disfunción eréctil, ven peligrar su masculinidad, mientras que sus parejas creen que las culpables son ellas”, apunta Miren Larrazábal. “Esto puede derivar en evitar relaciones sexuales o en reducir el número de las mismas por miedo a la no ejecución.”
Disfunción eréctil
El estudio sitúa la disfunción eréctil como uno de los principales factores que tiene impacto negativo en la sexualidad, tanto en el hombre como en la mujer. De hecho, un 96% de las encuestadas afirman que este problema tiene un impacto negativo en la autoestima de los hombres. Además, cerca de 3 de cada 10 españolas creen que su pareja ha experimentado alguna vez un problema de erección. “Por causa de la ignorancia o por la vergüenza que todavía generan estos temas en la mayoría de los varones, muchos pacientes no reconocen la disfunción eréctil y otros la consideran normal con la edad. Es el síntoma más frecuente por el que se consulta en el centro el cual dirijo”, comenta Vicente Bataller, Doctor en Medicina, sexólogo y director del Instituto Valenciano de Sexología.
Para bien o para mal, la disfunción eréctil parece tener un impacto en la relación de pareja. El 25% de las encuestadas creen que les afectaría a la frecuencia de las relaciones sexuales, aunque el 22% creen que este factor les acercaría más como pareja, si pudieran hablar del tema. Quizá por esta razón, el 88% de las mujeres españolas hablarían con su pareja sobre disfunción eréctil, aunque un 22% no lo haría o dudaría, principalmente, por vergüenza (92%). Eso sí, la mayoría (89%) animarían a su pareja a consultar a un especialista su problema con la disfunción eréctil. “Es fundamental que las parejas consulten cuanto antes a un especialista en salud sexual”, apunta Vicente Bataller. “Somos profesionales que abordamos de manera integral y multidisciplinar los llamados síntomas o disfunciones sexuales. No tienen que cortarse y acudir cuanto antes a resolver su conflicto o malestar en la esfera sexual.”