Las empresarias sevillanas crean nuevas redes de asociacionismo

II Congreso Provincial Empresarias Sevilla

Cómo gestionar los problemas financieros de las empresas, apostar por la innovación en el negocio e incentivar la comercialización de los productos son los principales contenidos del II Congreso Provincial de Mujeres Empresarias, que se celebrará el 21 y 22 de octubre en Benacazón. Una cita que, este año, reunirá a 160 empresarias de más de 30 municipios de toda la provincia y que tiene como fin ‘reflexionar, compartir, intercambiar experiencias y observar tendencias en el mercado cambiante de los negocios’.
Cifra de participación que, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha tachado de “positiva y gratificante”, de hecho, en comparación con la anterior edición del Congreso, este año “las asistentes al encuentro se incrementan en casi un 40 por ciento más, con 60 nuevas incorporaciones”.
Además, del total de participantes más de las dos cuartas partes proceden de la provincia, sobre todo, de municipios más alejados de la capital, ejemplo es el caso de Alanís de la Sierra; la otra cantidad restante provienen de Sevilla. A día de hoy, en lo que se refiere a localización geográfica, el 64% de las empresarias se encuentran en el área Metropolitana, un 16% en la Campiña, el 7,50% en la Sierra Sur, el 4% en la Marisma, y un 3% en Sierra Norte.
Con estos datos “demostramos que no cabe duda, que en plena revolución tecnológica y, a la vez, de crisis económica, las empresarias saben actuar y responden con eficiencia, efectividad y formación a los retos que generan la globalización y la competencia”, ha manifestado Villalobos. Es más, “ellas aprovechan las oportunidades y herramientas que les brindamos para seguir adelante, tanto es así que el Congreso aportará y estudiará nuevas estrategias de crecimiento y asociacionismo, siempre como digo desde la óptica certera del enfoque que la mujer aporta al mundo de los negocios ”, ha añadido.
En esta ocasión, la Diputación de Sevilla y AES han apostado por la especialización de los contenidos, en claves de actualidad para afrontar el actual panorama de crisis económica. Para ello se contará con la presencia de expertos a nivel nacional e internacional, como es el caso de Eva Levy, ex presidenta de la Federación de Mujeres Directivas, Empresarias y Profesionales Ejecutivas;  José Luis Briones, ha sido ponente en más de cuarenta convenciones tanto en España, México y Estados Unidos, y Manuel Campo Vidal, periodista, sociólogo y técnico industrial, fundador del Instituto de Comunicación Empresarial.
En este contexto, durante la presentación, el mandatario provincial, acompañado de la presidenta de la Asociación de Empresarias Sevillanas (AES), Susana López; la alcaldesa de Benacazón, Juana Carmona, y la diputada de Igualdad y Ciudadanía, Trinidad Argota, ha destacado la implicación y apoyo de la Diputación sevillana a este tipo de iniciativas que funciona en dos frentes. Por un lado como puesta en común y, por el otro, como herramienta de apoyo analítica y formativo al empresariado femenino.
En su intervención, la presidenta de AES ha destacado la importancia de la reorientación de una nueva empresa dentro de la sociedad del conocimiento donde “las mujeres cuentan y se abre un espacio para la oportunidad”. Además, dentro del programa, López ha apuntado la relevancia de la ponencia ‘como gestionar la morosidad’, un apartado importante para la gestión empresarial en tiempos de recesión económica en el mundo de los negocios. De hecho, gracias al convenio de colaboración con la Diputación, AES, en la actualidad, asesora a sus 700 socias en la provincia sevillana. 
Por otro lado, en esta nueva empresa del conocimiento priman cualidades personales no tradicionales en las que las empresarias sevillanas destacan por su formación, razonamiento lógico y utilización de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS). Así lo recogen los últimos datos obtenido del Observatorio Empresarial Femenino y dados por el Rodríguez Villalobos.
De hecho,  “la formación de la mujer vuelve a destacar, porque entre sus mejores bazas está esa formación profesional y académica, hasta el punto de que más de 50 por ciento poseen estudios medios”, ha manifestado el presidente. Por otro lado, en cuanto a las cualidades personales, ha apuntado,  “el 60% tiene en el carisma otro de sus pilares para la gestión, y el razonamiento lógico es para el 57% una de sus mejores armas a la hora de enfrentarse a la realidad empresarial”. Por último, en relación a la Sociedad del Conocimiento “las TICs son imprescindibles para ellas”, según el mandatario provincial. Tanto es así que el 74% considera que la modernización de la empresa –principalmente utilizando las TICS- ahorra costes, y casi el 60% cree que mejora la imagen del negocio.

Lolita Flores se mete en casa

Emprender en internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo