Las empresarias, más reacias al despido

mujer jefa

La mayor preocupación en el trabajo de las mujeres empresarias son sus empleados y, por eso, se resisten a hacer despidos y a poner en funcionamiento Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), de hecho, se descapitalizan para poder sostener la estructura de su plantilla. Así se desprende del estudio de investigación «Impacto de la actividad empresarial femenina en la economía española» elaborado por la Organización de Mujeres Empresarias y Gerencia Activa (OMEGA) a petición de la Fundación Banesto.
 
Su responsable, Beatriz Alonso, ha afirmado que el estudio se ha realizado a través de 628 cuestionarios de un universo de 1.800.000 mujeres, y refleja que el 69 por ciento de las empresarias aportan a la economía de sus hogares entre la mitad y la totalidad de sus ingresos.
 
El estudio asegura que las mujeres hacen una aportación «pecuniaria muy importante» al país y, según los indicadores estadísticos, la mayor contribución de las empresas dirigidas por mujeres se produce en el sector servicios «que es el más importante» en España.
 
El documento alerta de las dificultades que ellas encuentran a la hora de obtener financiación externa en comparación con los hombres.
 
Las empresarias crean negocios «más sólidos y fuertes», aunque el crecimiento suele ser menor que el de las compañías en las que el propietario es un hombre, ya que asumen «menos riesgos» y son más prudentes.
 
Del estudio cualitativo se extrae que deciden crear sus empresas por la necesidad de generar su puesto de trabajo y de poder compatibilizar su vida personal y laboral, mientras que el cuantitativo muestra que para el 70% de ellas su motivo principal fue «el deseo de logro personal.
 
El objetivo más valorado por las empresarias es «mejorar el servicio de sus clientes», seguido de actuar de acuerdo a la normativa, en tanto que los menos valorados son «el crecimiento de la empresa» y «actuar con responsabilidad con el medio ambiente».
 
Las mujeres emprendedoras, que en un 94 por ciento reconocen que también desempeñan tareas domésticas en sus hogares, creen que las claves de su éxito se deben al capital humano, a su perseverancia, su motivación y formación.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo