Las empresarias gaditanas se unen a la lucha de AGAMAMA contra el cáncer de mama
Cádiz. La Asociación de Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz (AMEP) y la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (AGAMAMA) han firmado recientemente un convenio que tiene como objetivo promover la responsabilidad social empresarial entre las empresarias y favorecer la inserción laboral de un colectivo con especiales dificultades de acceso al mercado laboral. La Presidenta de la AMEP, Nuria Sánchez Perdigones, y la Presidenta de AGAMAMA, Mª Angeles Revuelta Chica, han sido las encargadas de formalizar este convenio por el que la Asociación de Empresarias se compromete a apoyar y difundir los proyectos de AGAMAMA.
Las Presidentas de ambas asociaciones han estado acompañadas por la Secretaria General de la AMEP, Yolanda Pérez Ríos, y el responsable de proyectos de AGAMAMA, Vicente Franco Rivero.
En concreto, la AMEP colaborará con dos nuevos proyectos puestos en marcha por AGAMAMA para poder hacer frente a la difícil situación económica que atraviesa esta asociación. El primero de los proyectos, «Amigos de AGAMAMA», está dirigido a la sociedad en general, a la que piden «una pequeña contribución de dos euros mensuales» para formar parte de la red de apoyo a esta asociación, que lucha por mejorar la calidad de vida de las mujeres que han padecido cáncer de mama. Esta colaboración se puede formalizar a través de la página Web www.agamama.org.
El segundo de los proyectos, «Entidad que apoya a las mujeres con cáncer de mama», va dirigido a las empresas a las que, por su contribución, se les concede un sello distintivo como negocio solidario con esta enfermedad, que afecta a 1 de cada 8 mujeres, según datos de AGAMAMA.
Durante la firma del convenio, la Presidenta de la AMEP, Nuria Sánchez Perdigones destacó que la Asociación de Empresarias, como organización solidaria con los problemas de su entorno, apoya a otras entidades que, como en el caso de AGAMAMA, realizan una importante labor social. «AMEP es consciente de que la situación económica actual requiere que las entidades y organizaciones que trabajan en los territorios pongan en marcha medidas de responsabilidad social que redunden en benefico de nuestro entorno», señaló Sánchez Perdigones.
La Presidenta de la AMEP explicó que «las empresarias, cada una en la medida de nuestras posibilidades, podemos y debemos contribuir al desarrollo de una sociedad más justa, en la que las personas con problemas, en este caso de salud, no sean excluidas y estigmatizadas, sino que encuentren el apoyo necesario para superar su enfermedad».
Por su parte, la Presidenta de AGAMAMA, Mª Angeles Revuelta Chica, pidió la colaboración de toda la sociedad para que la Asociación que preside «pueda seguir desarrollando su trabajo como hasta ahora» y agradeció a la AMEP que haya sido «la primera entidad en abrir sus puertas y apoyar a las mujeres con esta enfermedad».
Revuelta Chica recordó que las mujeres que padecen esta enfermedad, «que se cura en un altísimo porcentaje de los casos», necesitan apoyo tras su curación «para poder rehabilitarse físicamente por completo y para que puedan volver a llevar una vida laboral plena, pero adaptada a sus nuevas circunstancias».
AMEP y AGAMAMA quieren continuar la línea colaboración abierta hoy con la realización de un estudio sobre las necesidades específicas de este colectivo para su incorporación al mercado laboral.