Las empresarias andaluzas y marroquíes unen lazos
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en el marco de la primera Expo Andalucía que se celebró la pasada semana en el país vecino, celebró el Encuentro Andalucía-Marruecos de Mujeres Empresarias. A la cita acudió la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, que abogó por el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de las relaciones entre empresarias de Marruecos y Andalucía.
Micaela Navarro ha apostado por avanzar en la comercialización de los productos y servicios de las empresas de ambos países, para lo que ha propuesto crear redes y generar confianza.
Asimismo, ha calificado de «importante» el camino que han recorrido las empresarias andaluzas, aunque ha reconocido que «aún tienen dificultades para salir adelante». En esa línea, ha propuesto el desarrollo de estrategias para salvar esos obstáculos.
En este encuentro participan unas 60 empresarias –30 andaluzas y 30 marroquíes–, la mayoría del sector servicios. El objetivo de estas jornadas es fomentar la cooperación entre responsables empresariales de ambos países y favorecer el intercambio de experiencias.
A lo largo de las jornadas se ha debatido sobre la situación de las mujeres en Andalucía y Marruecos, de las experiencias de empresarias, de la cooperación entre empresas y de la conciliación de la vida familiar y laboral y la corresponsabilidad.
En Andalucía hay unas 146.000 mujeres empresarias o que forman parte de cooperativas: el 90% de las cuales trabaja en el sector servicios, el 5,5% en el de la agricultura, el 4,2% en el de la industria, y el 0,3% en el de la construcción.
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través del IAM, lleva a cabo el programa SERVAEM (Servicio de Apoyo a Empresas de Mujeres), que ha concedido más de 4 millones de euros en subvenciones a más de 600 empresas andaluzas de mujeres desde el año 2007. En el último año, esta iniciativa de la Junta de Andalucía ha impulsado 264 proyectos empresariales y su presupuesto en 2009 alcanza los 1,8 millones de euros.
Además, mediante un convenio marco con la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias y la Asociación de Cooperativistas de Andalucía, se concedieron en 2008 un total de 401 subvenciones por valor de más de 2,3 millones de euros.