Las empresarias andaluzas se citan en Cádiz

Recurso. Mujer ojos 2

Ya ha arrancado en Cádiz la celebración del primer Encuentro Andaluz de Mujeres Empresarias, una cita que fue inaugurada por el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio, que subrayó el papel «clave» que ha tenido la mujer andaluza en el desarrollo económico de la comunidad en la última década, periodo en el que más de medio millón de trabajadoras se han incorporado al mercado laboral, una muestra clara de la «imparable incorporación femenina» al tejido productivo.
 
Durante su intervención el consejero de Empleo ha destacado la positiva y «masiva» incorporación de la mujer al mercado laboral a finales del siglo pasado, un «hito clave en la humanidad» que ha demostrado su «progresiva liberación y equiparación».
 
Esta favorable evolución se ha mantenido en la última década, ha señalado Recio, con la incorporación de 500.700 trabajadoras al mercado laboral y con un protagonismo muy destacado en el crecimiento del empleo, ya que, de cada 100 nuevos ocupados andaluces, 72 han sido mujeres.
 
El consejero de Empleo se ha referido a la apuesta decidida que realiza la Junta de Andalucía por seguir manteniendo este protagonismo de la mujer en la creación de nuevos puestos de trabajo, y ha puesto como ejemplo que más de 384.800 andaluzas se beneficiaron durante el año pasado de políticas activas de empleo, como los cursos de Formación Profesional (50.225 mujeres), los programa de fomento de empleo (24.516) o de intermediación laboral (310.132).
 
También destacó Recio las medidas dirigidas a apoyar o promover a la mujer empresaria, que beneficiaron a 1.766 trabajadoras, y resaltó que en los últimos cinco años, y pese a la crisis económica, Andalucía aún mantiene un saldo positivo de crecimiento del 1,1% de nuevas autónomas afiliadas a la Seguridad Social.
 
No obstante, el consejero de Empleo ha reconocido que aún persiste una menor presencia de la mujer en el tejido empresarial, algo que ha achacado a las dificultades que afrontan para desarrollar sus ideas de negocio. Esto -ha manifestado- ha llevado a la Junta de Andalucía a poner en marcha medidas como los incentivos y ayudas al asesoramiento profesional, legal y empresarial, a la conciliación de la vida laboral y familiar y al impulso de la perspectiva de género en la negociación colectiva.
 
Iniciativas
Gracias a estas ayudas, se están poniendo en marcha iniciativas como el Observatorio sobre el Empleo Autónomo de las Andaluzas, un proyecto de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias que contará con respaldo de la Consejería de Empleo y permitirá avanzar y profundizar en el conocimiento de la realidad de las trabajadoras autónomas, las micro pymes y las pymes creadas por mujeres, explicó Recio.
 
Por último, el consejero de Empleo ha añadido que su departamento continuará introduciendo la perspectiva de género en todas sus actuaciones, y ha precisado que esta filosofía de trabajo está presente en todos los acuerdos de concertación social y especialmente en el más reciente, en el que se subraya la prioridad de las mujeres y jóvenes en el apoyo financiero de los proyectos de emprendedores.
 
El primer Encuentro Andaluz de Mujeres Empresarias celebrado en Cádiz es una iniciativa del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, en colaboración con la CEA y la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, y tiene como objetivo el intercambio de experiencias y el conocimiento más directo y profundo de la realidad del tejido empresarial andaluz desde la perspectiva de género.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo