Las emprendedoras crecen un 0,6%

Mujer trabajando

Las trabajadoras autónomas crecieron en 6.807 en el primer semestre del año en España, mientras el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos cerró el periodo con 407 autónomos varones menos, según informó este lunes ATA. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos apuntó que “los negocios iniciados por mujeres aguantan mejor en épocas difíciles”. “Pero queda patente que el tejido productivo español sigue capitaneado por hombres”, agregó.
 
RADIOGRAFIA MERCADO LABORAL
El porcentaje de población activa en España es del 59,9%. Del total de activos en nuestro país, según recoge la EPA del segundo trimestre de 2011, el 78,7% están ocupados. Por su parte, el 22,9% de esta población activa de nuestro país está en situación de desempleo.
 
Centrándonos solamente en la población activa, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos- ATA, ha realizado un estudio de los datos, desagregándolos por género. De ellos, se desprende que la tasa de actividad en las mujeres es prácticamente quince puntos inferior a la de los hombres (52,67% en mujeres frente al 67,43% de los varones).
 
La tasa de paro superó en el primer semestre del año, en ambos colectivos, el 20%, siendo en el caso de las mujeres (21,9%) un porcentaje ligeramente superior a la tasa de paro masculina, que alcanza el 20,76%.
 
Por su parte, la tasa de empleo masculina en España, es del 53,43%, porcentaje que supera en 12 puntos a la femenina (41,11%). Del análisis realizado por ATA se desprende que de cada 100 mujeres españolas en edad de trabajar, solamente 41 lo hacen, número que aumenta hasta 53 en el caso de varones.
 
En cuanto a los sectores de actividad, los servicios son el sector mayoritario en ambos sexos, aunque en el caso de las mujeres alcanza el 88,5% del total. En el resto de sectores, el porcentaje de varones supera al de mujeres, siendo el caso más notable el de la construcción, que concentra al 13,7% de los varones en activo, frente a tan solo el 1,4% de mujeres.
 
“Esta rápida radiografía del mercado laboral en España – afirma Lorenzo Amor, Presidente Nacional de ATA – pone de manifiesto como la mujer aún tiene muy complicado el acceso al mercado de trabajo, con tasas de actividad y empleo aún muy por debajo de las masculinas. Además, muestran un panorama laboral realmente complicado, cuando únicamente el 53,43% de los hombres en edad de trabajar, se encuentran trabajando, porcentaje que desciende hasta el 41,11% en el caso de las mujeres”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo