Las directivas españolas reivindican la jornada laboral de 9 a 17 horas

La presidenta de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), Carmen Sanz, ha reivindicado la jornada laboral de 9 a 17 horas como solución a los problemas de conciliación entre el trabajo y la vida personal y como paso definitivo para la corresponsabilidad entre hombres y mujeres al frente del hogar. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />En declaraciones a Europa Press, Sanz incidió en que «ya va siendo hora de que las oficinas de este país apaguen las luces a las cinco de la tarde porque si en Europa se trabaja de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />9 a 17 horas y son más productivos y tienen mejor índice de natalidad, quizá vaya siendo la hora de que España deje de ser diferente». <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Según denunció, el sistema productivo actual está organizado de forma que «quedarse más horas en el puesto de trabajo es sinónimo de un mayor compromiso con la empresa», cuando, en realidad, «si no da tiempo a realizar el trabajo diario en 8 horas, quizá es porque esa persona no vale para ese trabajo» o porque se debería contratar a alguien más para realizarlo.  «Nuestros horarios hacen que muchas mujeres al tener hijos, decidan no optar a puestos de decisión y responsabilidad porque eso, en este país, exige muchísimas horas de trabajo lo que hace imposible conciliar», explicó Sanz, para incidir en que si el horario fuera como el del resto de Europa, «las mujeres y los hombres lo tendrían más fácil y no tendrían que renunciar a nada, como ahora».  «Otra batalla» para la organización es, según Sanz, «que la Ley de Igualdad sea algo más que una recomendación y tenga más peso», especialmente en lo relativo a la presencia de las mujeres en los consejos de administración de las grandes compañías.  Para lograrlo, FEDEPE propone «que la aplicación de la ley se pueda ver en los impuestos a las empresas, de forma que las que tengan paridad, faciliten el teletrabajo, los horarios flexibles y apaguen la luz a las cinco de la tarde, tengan beneficios fiscales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo