Las denuncias de las madres de maltratadas se duplican

Las campañas de concienciación también deben servir para implicar a las familias

El número de denuncias por violencia de género procedentes de los familiares de las víctimas, principalmente las madres, casi se ha duplicado en el último año. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la cifra aumentó hasta el 2,1% en el primer trimestre de 2010, frente al 1,2% de las registradas en el mismo periodo de 2009, que cerró con el 1,4%. De ellas, tanto este año como el anterior, las presentadas directamente en el juzgado, sin atestado policial de por medio, suponen el 0,3% de las denuncias totales.
Los porcentajes pueden resultar pequeños, pero quienes saben interpretar las estadísticas de un delito tan específico como la violencia machista vislumbran un cambio de tendencia al alza «muy necesario» en los casos como el de la hija de Luisa L. «La familia es la primera que puede detectar los primeros indicios de violencia y su papel es fundamental cuando ellas, debido a su dependencia emocional y a veces económica, no son conscientes de que están siendo maltratadas por sus parejas», explica la directora general de Violencia de Género de la Consejería andaluza de Igualdad, Soledad Ruiz, que destaca la importancia del incremento de esas denuncias.
 
Mayor concienciación
En esas situaciones, la actuación familiar es «crucial» para frenar que la víctima perdone a su agresor cuando este vuelva arrepentido y la violencia, una vez enquistada, vaya a más. La mayor intervención de los padres denota, además, un cambio de mentalidad en la sociedad «muy positivo», según los expertos.
Lo fundamental, según el trabajo que vienen desarrollando Igualdad y gobiernos autonómicos como el andaluz, es asesorar a los familiares sobre cómo convencer a las víctimas para que sean ellas las que acudan a los centros.
Por dos motivos. Uno, muy importante, porque serán directamente atendidas por especialistas en psicología con quienes recuperarán una voluntad que tienen anulada. Y dos, igual o más importante aún, porque luego es la mujer quien tiene que ratificar la denuncia. Y los datos, en ese aspecto, no son muy alentadores. Según el Observatorio contra la Violencia de Género, el 4,3% de los procedimientos iniciados en 2009 terminaron en sobreseimiento libre y el 12,4% de las mujeres retiraron la denuncia. 
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo