Las cooperativas agroalimentarias, motor de la economía en tiempos de crisis

Asamblea General de Faeca

Sevilla. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) celebró ayer 19 de junio su Asamblea General en un doble contexto. Por un lado, el de la crisis económica general y, por otro, el de la proclamación, por la ONU, de 2012 como ‘Año Internacional de las Cooperativas’. En el transcurso del encuentro, el presidente de la organización, Jerónimo Molina Herrera, ha subrayado que el sector agroalimentario se confirma como el más estable para afrontar los retos del momento y ha instado a cooperativistas y administraciones a trabajar de manera coordinada.
 
En este sentido, Jerónimo Molina Herrera, ha destacado que, en la actualidad, la agroalimentación es el motor de la economía, encabezando el balance de exportaciones por delante, incluso, de industrias como la del automóvil, gracias, entre otras cuestiones, a una demanda que permanece constante. Asimismo, ha asegurado que las empresas agroalimentarias no se deslocalizan, sino que mantienen la riqueza y el empleo en las zonas donde se ubican, liderando el desarrollo tecnológico y la investigación.
 
Así lo demuestran los datos correspondientes al ejercicio 2011, del que se ha hecho balance, donde el número de cooperativas adheridas a FAECA aumentó en cinco, hasta las 684, en un año en el que no tuvieron lugar procesos de integración reseñables, como consecuencia de la ausencia de ayudas. Las cooperativas de FAECA facturaron 4.382 millones de euros, muy en línea con los datos del año anterior, lo que representa el 35% de todo el cooperativismo a nivel nacional, representado en el evento por el presidente y director general de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando Marcén Bosque y Eduardo Baamonde Noche, respectivamente.
Tomando como base el potencial y la amplitud de la organización, Jerónimo Molina Herrera, ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento al trabajo conjunto de las cooperativas en el marco de una organización que da cabida a todos los intereses, bajo unas normas claras, pues ahora más que nunca, ha dicho, la unión hace la fuerza.
 
En otro orden de cosas, y dada la presencia del consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas Puchades, quien ha clausurado la Asamblea General, el presidente de FAECA ha solicitado la colaboración de la Junta de Andalucía en los temas que más preocupan al sector en estos momentos, tales como la reforma de la PAC y diversos problemas estructurales que lo mantienen encorsetado.
 
En este segundo capítulo, Jerónimo Molina Herrera se ha referido al desequilibrio de la cadena agroalimentaria, donde el productor es el eslabón más perjudicado y donde las normas de competencia dificultan diferentes soluciones para el sector. Asimismo, ha comentado las limitaciones que las políticas medioambientales imponen muchas veces a agricultores y ganaderos y ha celebrado la integración de la Consejería de Medio Ambiente en la de Agricultura, al objeto de que las normas que se desarrollen tengan siempre en cuenta la viabilidad y la rentabilidad de la actividad agraria.
 
Además, ha recalcado que las cooperativas agroalimentarias son el único elemento organizador del medio rural por lo que ha lamentado que, hasta ahora, no se esté contando con ellas para el diseño e implementación de las políticas de desarrollo rural, escuchándose, sin embargo, a organizaciones de carácter minoritario y sin capacidad de actuación.
 
Por su parte, Luis Planas Puchades ha animado a las cooperativas a ganar dimensión e invertir en formación y se ha comprometido a continuar trabajando con y para las cooperativas, a través del conocimiento de sus problemas. Todo ello, al objeto de generar mayor riqueza y empleo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde se concentra el 25% de la producción final agraria nacional.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo