Las comunidades asiáticas protagonizan el Festival Asia en Barcelona

Festival Ásia

Un año más, el público barcelonés podrá disfrutar de forma completamente gratuita de las disciplinas artísticas más diversas provenientes del continente asiático con la celebración de la undécima edición del Festival Asia, del 21 al 24 de septiembre de 2012. Música, arte, danza, talleres, demostraciones y degustación de cocinas serán los ejes principales de la cita, que se nutrirá especialmente de las aportaciones de las comunidades asiáticas residentes en Barcelona y se convertirá un año más en espacio de diálogo intercultural y de encuentro con Asia. Las comunidades asiáticas serán las protagonistas de las principales novedades de este año: el debut del coro asiático Barcelona Coral Asia y la I Muestra de Talentos Asiáticos, que dará a conocer cuatro de las mejores propuestas musicales de los artistas residentes de origen asiático. El Festival, además, no perderá su vertiente internacional gracias a la actuación de grupos y artistas venidos para la ocasión de Corea del Sur, Azerbaiyán, Japón y Pakistán.
El Festival se concentrará en esta ocasión en cuatro días, se enmarcará de nuevo en las Fiestas de la Mercè y el BAM y volverá a llenar el centro de la ciudad de Barcelona: la plaça de la Catedral, la plaça dels Àngels, la plaça Joan Coromines, el Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison y el CCCB serán los escenarios principales de esta undécima cita ineludible con la cultura asiática. Además, los finalistas de la I Muestra de Talentos Asiáticos itinerarán de octubre a diciembre por seis municipios diferentes de Barcelona.
Las artes escénicas
El ritmo llegará de la mano del grupo de percusión coreana Noreum Machi; el descubrimiento de las raíces musicales de la Ruta de la Seda, de la Gopchag Askarov & Mugham Ensemble de Azerbaiyán; el arte, de la calígrafa Tsubasa Kimura y la danza, del pakistaní y Premio Nacional de Danza Fasih Ur Rehman.
De esta manera, el Festival se inaugurará el 21 de septiembre en el Centro Bonnemaison con la pasión y el ritmo del grupo de percusión Noreum Machi, que combina el samulnori con un toque moderno muy original. Al día siguiente tendrá lugar el debut del coro asiático Barcelona Coral Asia, en el Ateneu Barcelonès. Durante la víspera del día de la Mercè, el 23 de septiembre, el Festival se trasladará al corazón de la Ruta de la Seda con la actuación en la plaza de la Catedra y en el marco del BAM del grupo proveniente de Azerbaiyán Gopchag Askarov & Mugham Ensemble, con el que se pretende dar a conocer el mugham, un estilo musical vocal reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO que todavía pervive en muchas regiones de Asia Central o Irán.
El día de la Mercè, 24 de septiembre, el Festival contará, además de las actividades de «Un día en Asia», con la actuación de diversos grupos venidos directamente de Asia para la ocasión. La plaça dels Àngels verá bailar, al ritmo de cuatro músicos de Lahore, a Fasih Ur Rehman, Premio Nacional de Danza de Pakistán y gran figura de khatak, la danza clásica más popular del norte de India. Finalmente, la plaza también será el escenario de la performance de Tsubasa Kimura, shodō o caligrafía japonesa al ritmo de la música de un artista catalán.
24 de septiembre: «Un día en Asia»
Como ya es tradicional, el Festival Asia se cerrará el día de la Mercè, 24 de septiembre, con la celebración de «Un día en Asia», una jornada completa con una programación multidisciplinaria protagonizada de nuevo por las comunidades asiáticas residentes en Barcelona y Cataluña y con actividades dirigidas a toda la familia que se concentrarán en la plaça Joan Coromines, la plaça dels Àngels y el Antic Teatre del CCCB.
La jornada festiva incluirá prácticas y demostraciones de diversas disciplinas asiática como el kung fu, el taekwondo filipino, talleres de caligrafía asiática, bailes de Indonesia, China o India o, incluso, la recreación de una auténtica boda india, entre otras actividades. La jornada se acabará de aderezar con la degustación de diversas cocinas asiáticas, un clásico del Festival que se recupera en esta undécima edición.
Además de las actuaciones musicales y artísticas mencionadas, la jornada incluirá las dos principales novedades del Festival: por un lado, el debut del coro asiático Barcelona Coral Asia, formado durante los últimos meses en la Ciudad Condal a partir de un proyecto de encuentro intercultural de Casa Asia con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, que ofrecerá su repertorio de canciones en diversos idiomas. Por otro lado, una de las novedades más esperadas: la I Muestra de Talentos Asiáticos, que recogerá las mejores iniciativas musicales creadas e interpretadas por artistas asiáticos residentes en nuestro país y se celebrará durante esta jornada. Cuatro de las propuestas presentadas (la convocatoria está abierta hasta el 29 de julio) actuarán en el marco de «Un día en Asia» y dentro del cartel de las Fiestas de la Mercè y, posteriormente en algunos municipios de Barcelona como Manresa, Igualada, Vilafranca, Santa Coloma, Vilanova i la Geltrú y Berga.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo