Las compradoras de moda online visitan entre dos y cuatro tiendas y gastan una media de entre 30 y 60 euros

Moda. Misoutlets.com

Misoutlets.com, el portal internacional que selecciona las mejores ofertas de los outlets y clubs privados de venta de moda online, presenta la primera edición del “Estudio sobre compra de moda online”, realizado mediante más de 2.000 entrevistas a usuarios de Internet de entre 18 y 65 años. El informe analiza los hábitos de compra de ropa y complementos en la red, así como el grado de conocimiento de las diferentes tiendas, el nivel de satisfacción, los motivos y las preferencias a la hora de adquirir moda online. Los datos recogidos por Misoutlets.com muestran cómo un 56% de los internautas afirma haber realizado en alguna ocasión compras de ropa o complementos por Internet y el 26% lo ha hecho en el último mes. Entre el universo de la muestra, un 62% eran mujeres y un 38% hombres.
 
Porqué y cómo compran
Entre los motivos citados para realizar una compra online destacan la posibilidad de encontrar mejores precios (39%), el ahorro de tiempo y la comodidad (29%) y el acceso a productos exclusivos que no se pueden conseguir en tiendas físicas (14%).
 
Comparar en Internet está a un click, de modo que el 56% de las compradoras visita entre dos y cuatro tiendas antes de realizar una adquisición y un 30% de ellas visita más de cuatro establecimientos.  El gasto medio de las féminas en una compra online es de entre 30 y 60 euros para el 43%, de entre 60 y 100 euros para el 28% y un 12% gasta más de 100 euros en cada adquisición. Una “ganga” se identifica con un descuento de entre el 50% y el 70% del precio original para el 56% de las compradoras.
 
Las fotografías del producto (54%) son la presentación favorita de los artículos, seguido de una descripción detallada (17%), los probadores virtuales (12%) y los videos (10%).
 
Más del 62% de las compradoras realiza “compras por impulso”, motivadas por factores como el precio, el descuento y la facilidad; mientras que sólo el 38% compra los productos específicos que necesita en cada momento o bien marcas conocidas.
 
No hay dos oportunidades para decepcionar
El 44% de las compradoras encuestadas realizó su primera compra de moda online a través de una tienda de marca, frente a un 35% que lo hizo en un outlet y un 30%, en un sitio de subastas o clasificados (Ebay, Segundameno.com). En la última compra, los outlets van ganando terreno (38%) a las tiendas de subastas y clasificados (15%) y se mantienen las tiendas de marca (47%).
 
Llama la atención el nivel de satisfacción de las compradoras respecto a su experiencia de adquisición, que supera el 97% y únicamente un 3% de las encuestadas afirma estar insatisfecha. Este 3% ha realizado mayoritariamente sus compras en una tienda online de marca. Lo que más disuade a estas “insatisfechas clientas” es la política de devoluciones (29%). De este espectro, más del 62% no ha vuelto a realizar una compra online en el último mes.
 
Las grandes cadenas arrasan también online
El Corte Inglés y Zara, pese a que abrieron sus tiendas de moda online en mayo y septiembre de 2010, respectivamente, son las tiendas de marca más utilizadas por las encuestadas. Respecto a marcas extranjeras, Nike y Levi’s lideran el ranking de las predilectas para este tipo de adquisiciones.
 
Los clubs de venta privados y los outlets online fueron utilizados por un 38% de las compradoras en su última adquisición online, aunque se percibe una predilección por los primeros. Dentro de estos clubs destacan Privalia y BuyVip, seguidos de Vente-Privee, que concentran el mayor porcentaje de compras. Entre los outlet online destaca el portal de ropa deportiva Outletic y Que-mepongo.
 
Venca y Laredoutte, con un amplio bagaje en la compra por correo, son las tiendas exclusivamente online más conocidas y donde más compran las encuestadas. Por su parte, Ebay lidera en los portales de subastas y clasificados seguido, por Segundamano.
 
Desconfianza hacia el producto, la preocupación principal
Las mujeres que nunca ha comprado moda por Internet señalan como barreras de entrada que el producto recibido sea distinto al ofertado (35%), la falta de seguridad en la transacción (33%) y que producto sea de dudosa calidad o autenticidad (9%). Entre las que sí han realizado compras online, sólo el 18% puede “abandonar un carrito” por los gastos de envío y un 11% por la política de devoluciones.
 
A más edad, menos compras
Las nativas digitales, usuarias entre 18 y 35 años, son las compradoras más activas a la hora de realizar adquisiciones online (73%). Entre las encuestadas con edades comprendidas entre 35 a 49 años, el porcentaje disminuye hasta el 23%. Entre las usuarias mayores de 50 años, el número de compradoras desciende hasta el 4%.
 
Metodología del estudio
Para elaborar este estudio se han realizado 2.059 entrevistas auto-administradas, a través del correo electrónico y publicidad web, a una muestra representativa de usuarios de Internet de entre 18 y 65 años.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo