Las claves del overbooking
Nuestro paso por el aeropuerto antes de emprender un viaje suele volverse en ocasiones un tanto estresante y más aún si entran en juego retrasos, cancelaciones de última hora o, en el peor de los casos, quedarnos sin plaza en el vuelo a pesar de haber pagado nuestro billete. Hablamos del llamado overbooking, término inglés que hace alusión a la venta de más pasajes que plazas de las que dispone el avión y que responde, en términos de rentabilidad, al hecho de que generalmente suele haber más reservas que pasajeros finales.
Antes de nada hay que saber que las plazas son asignadas en función del orden de llegada a los mostradores de facturación de tal manera que a pesar de tener hecha nuestra reserva podría darse el caso de vernos obligados a quedarnos en tierra. Si nos encontramos ante esta situación en aeropuertos miembros de la Unión Europea o con destino a uno de ellos, debemos conocer los derechos que nos amparan:
-Derecho a reembolso o a un transporte alternativo: hablamos del reembolso en 7 días del coste íntegro del billete así como el desplazamiento al lugar de destino con la mayor celeridad posible o en una fecha que convenga al afectado.
-Derecho a compensación: cuyo importe oscilará entre los 250 y 600 euros en función de la distancia del vuelo. Asimismo, dicho importe podrá ser reducido hasta en un 50% si nos ofrecen un transporte alternativo y nuestra hora de llegada está prevista dentro de unos márgenes de tiempo establecidos.
-Derecho a atención: comida y refrescos gratuitos en función del tiempo de espera y alojamiento en un hotel en caso de que sea necesario.
En situaciones como esta, nuestra mejor aliada siempre será la paciencia.