Las Cámaras de Comercio apoyan al emprendedor

El presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, y el delegado provincial de Empleo, Juan Manuel Bouza, presentaron recientemente las dos guías editadas en el marco del Programa de Apoyo al Emprendedor (PACE), del cual se ha hecho un balance de resultados.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Fenoy explicó que el PACE, ejecutado a lo largo del año 2006 y desarrollado en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo dentro del programa ASISTE de la Consejería, es una muestra de la apuesta que la Cámara ha hecho por el autoempleo y que viene a sumarse a los servicios personalizados de atención o la inclusión en la web de la aplicación on line Asistencia Técnica Tutorizada para Emprendedores. “Todo ello, junto con la elaboración de materiales específicos de apoyo a la creación de empresa, como son la edición de estas dos guías, nos convierten en referente de los emprendedores de esta comarca”, apuntó el presidente de la institución cameral. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Las dos guías ‘Guía práctica para el Emprendedor Autónomo’ y ‘Cómo elaborar un Plan de Negocio’, son dos publicaciones con un carácter eminentemente práctico y que supondrán una gran ayuda para los emprendedores. La Guía del Autónomo es un manual que recopila cuáles son los trámites generales que un emprendedor debe realizar para poner en marcha su proyecto empresarial (entre ellos trámites administrativos, obligaciones fiscales,…) así como una serie de consejos que le ayudarán a consolidar su idea de negocio, tales como los procedimientos a seguir para solicitar una ayuda, cuáles son algunas de las cualidades que definen a un emprendedor o direcciones que puedan resultarle de interés. La guía es un desplegable que agrupa los diferentes temas tratados por colores, incluyendo un CD que recoge toda la información en formato digital.   El Plan de Negocio también incluye un CD que permite tanto elaborar un plan de negocio como analizar la  viabilidad técnica y económica del proyecto a través de ratios financieros. Con esta herramienta, el emprendedor tendrá las bases para diseñar exactamente su proyecto, a través de unos modelos de plantillas que le guiarán para montar su negocio en el sector servicios, industrial o comercial. Con ello se consiguen varios objetivos: planificar todos los pasos a seguir hasta hacer realidad un proyecto; servir de presentación ante terceras personas, por ejemplo ante un banco o un organismo público para solicitar un préstamo o una subvención y, por último, valorar la viabilidad de un proyecto y comenzar con ciertas garantías de futuro.  “De hecho, el diseño de un plan de negocio es esencial. Después de la experiencia que hemos tenido con nuestros cursos de creación y consolidación de empresa de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio podemos afirmar que un 85 por ciento de los proyectos iniciados, que han elaborado su plan de negocio, han conseguido establecerse en el mercado y superar la vida media de un pequeño negocio, calculado en dos o tres años”, apuntó Fenoy.  Ambos productos ofrecen una ayuda diferente. Por un lado, con la guía se da a conocer todos los trámites necesarios ante terceros para constituir el negocio y, con el plan de negocio, se proporciona al usuario una herramienta eficaz para hacer un análisis interno de su iniciativa empresarial, que le ayudará a saber si su proyecto efectivamente tiene futuro y posibilidades de consolidarse en el mercado, ahorrándole sorpresas posteriores. Estos son las dos publicaciones desarrolladas en el seno del PACE, programa destinado a apoyar el autoempleo y la puesta en marcha de iniciativas empresariales a través de la formación, el asesoramiento y el seguimiento de los planes de negocio. Por su parte, Juan Manuel Bouza ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos por este proyecto que ha casi duplicado los objetivos indicados por la Consejería. De los 69 emprendedores que se han apuntado en el PACE, han sido un total de 41 los usuarios que han finalizado su plan de negocio, siendo 25 los proyectos marcados desde la Consejería. A estos 41 hay que sumarles otros 11 que continúan trabajando en el mismo y que seguirán recibiendo el asesoramiento de la Cámara. Asimismo, de los proyectos desarrollados, 15 ya han arrancado y otros 2 lo harán en breve plazo de tiempo.  Por otro lado, Bouza también ha querido destacar que un 63 por ciento de los participantes han sido mujeres y un 37 por ciento hombres, lo que responde al objetivo del programa de favorecer principalmente el autoempleo entre las mujeres. Asimismo, los proyectos elaborados se han enmarcado principalmente dentro del sector servicios, comercial y hostelero.  Entre los datos destacados, el delegado de Empleo ha explicado que un total de 260 usuarios se han interesado en alguna de las acciones desarrolladas por el programa –formación, tutorías, consultas sobre creación de empresas…- y 120 han utilizado la aplicación on line ‘Asistencia Técnica Tutorizada para Emprendedores’, disponible en la página web de la Cámara www.camaracampodegibraltar.com y que les ha ayudado en el diseño de su proyecto de negocio.  Bouza también ha apuntado las más de 700 horas destinadas a tutorías individualizadas sobre materias muy concretas tales como Marketing, Jurídico Fiscal, Nuevas Tecnologías…etc, así como los 12 seminarios y varias charlas informativas en institutos comarcales sobre autoempleo y sobre las diversas áreas de gestión de un negocio.  Por último, Bouza ha anunciado que con la publicación del decreto Plan más autónomo se apoyará la actividad de los trabajadores por cuenta ajena a través de proyectos gestionados por las Cámaras de Comercio y otras entidades. “El autónomo es una figura esencial dentro de la economía andaluza, ascendiendo su número a 53.000 en la provincia de Cádiz”, declaró Bouza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo