Las Cajas de Ahorro apuestan por la incoporación de la mujer a sus plantillas
Un 83% de las nuevas contrataciones que se produjeron en 2004 en el sector de las Cajas de Ahorros correspondieron a mujeres, con lo que la representación de estas últimas en las plantillas de estas entidades ha pasado del 35 al 38% desde 2001, según detalla la ‘Memoria de Responsabilidad Social Corporativa’ que el sector publicará el próximo jueves.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El informe, que se hará oficial en el Foro Estratégico de Cajas de Ahorro dedicado a la RSC, precisa que en 2004 el sector creó 3.120 puestos de trabajo nuevos, de los cuales un 83% fueron ocupados por mujeres. «De este modo, tiende a igualarse el número de hombres y mujeres en las plantillas», apunta.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> A fecha del pasado 31 de diciembre, las Cajas de Ahorros contaban con un total de 113.363 empleados, entre ellos 43.305 mujeres. Entre estas últimas, un total de 7.536 mujeres, un 6,65% de la plantilla, ocupa puestos directivos. Las Cajas recuerdan que, en respuesta «a los cambios sociales» derivados de la incorporación de la mujer al entorno laboral, y con el fin de mejorar los niveles de «motivación» de este colectivo, el nuevo convenio sectorial recoge la conciliación de la vida laboral y familiar como uno de sus principios básicos. La «tendencia creciente» en las Cajas está estableciendo por tanto políticas como la posible sustitución del permiso de lactancia por diez días adicionales de vacaciones tras la finalización del permiso por maternidad, el derecho a cinco días adicionales de vacaciones durante el primer año de vida del bebé, permisos especiales para ausentarse del trabajo, o la programación de actividades para los días sin colegio. También como consecuencia del convenio, los empleados de las Cajas disponen de una serie de beneficios sociales, que pueden ser complementados por cada Caja, como es el caso de las ayudas para la formación de hijos menores de 25 años de edad o para guarderías, los préstamos y anticipos para vivienda, o la previsión social.

