
Las autónomas capean la crisis al incrementar en 2.337 profesionales las afiliaciones al RETA
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) ha realizado un estudio a raíz de los datos de la Seguridad Social, del que se desprende que mientras el total de mujeres autónomas afiliadas al RETA aumentó un 0,22% durante el último año, -que representa un incremento de 2.237 profesionales-, los hombres disminuyeron un 1% (18.067 autónomos menos), en una comparativa realizada de julio de 2012 a julio de 2013.
Andalucía es la Comunidad Autónoma española en la que más ha aumentado el número de mujeres autónomas durante los últimos 365 días, al sumar 2.312 nuevas altas; seguida por la Comunidad de Madrid, que gana 948 mujeres autónomas; Baleares, que tiene 821 nuevas altas; y Castilla-La Mancha, que incrementa las afiliaciones de mujeres en 559 profesionales.
Por su parte Cataluña ha sido la Comunidad que ha experimentado un mayor descenso de mujeres autónomas afiliadas al RETA en el último año con 1.508 profesionales menos, seguida por Galicia, que ha perdido 983 mujeres autónomas.
Para el presidente nacional de OPA, Camilo Abiétar, “es una enorme satisfacción conocer que las mujeres autónomas estén consiguiendo, a duras penas, capear la asfixiante situación de crisis económica en la que nos encontramos”.
En este sentido recuerda “desde OPA diariamente se emprenden mecanismos para incentivar a la mujer autónoma al trabajo por cuenta propia debido a que, tal y como se ha demostrado en reiteradas ocasiones, este colectivo es capaz de mantener el pulso y la fortaleza en los momentos más difíciles”.
A pesar de ello recuerda que hay que ser conscientes de la grave situación en la que se encuentran los autónomos en general, al ser el colectivo que “más está sufriendo la situación económica que está asolando a España y que queda reflejado en el importante descenso que han experimentado las afiliaciones de hombres en el RETA durante los últimos doce meses”.
Por todo ello Abiétar incide en la importancia de establecer nuevos canales de financiación para que “el crédito llegue tanto a los autónomos como a los consumidores con el fin de que los profesionales por cuenta propia remonten el vuelo y aumente el consumo en sus negocios”.
Por último indica que “el colectivo autónomo espera, con enorme impaciencia, que las medidas promovidas por el Gobierno central para mejorar la situación de los autónomos y emprendedores empiecen a dar sus frutos, por el bien del sector y de la economía del país”.