Las andaluzas mayores de 65 años se ‘apuntan’ al uso de las TIC

Recurso. Internet

Sevilla. El porcentaje de mujeres mayores de 65 años que utilizan el ordenador o Internet en Andalucía con respecto a los hombres se ha recortado en tres puntos en los últimos cuatro años llegando al 9,3% frente a 12,5% de los hombres. En la comunidad andaluza, mientras en edades jóvenes no existe la llamada brecha digital (diferencia en el uso de las TIC) por razón de género e, incluso, la incorporación de la mujer es superior a la de los hombres, en las personas mayores dicha brecha aún existe.
 
Para reducir esta desigualdad, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), organismo de la Consejería de la Presidencia e Igualdad, lleva a cabo el programa Avatar, una experiencia piloto impulsada por la Asociación de Mujeres para un Envejecimiento Saludable (AMES) y que tiene como objetivo fomentar y mejorar el desarrollo personal y social de la ciudadanía de más de 55 años.
 
El programa, que se encuentra en fase de divulgación y captación de participantes, pretende facilitar la integración de las personas de más de 55 años en Internet, haciéndolas participes en un itinerario personalizado y gratuito sobre el uso de la red de redes y los servicios que ofrece.
 
Según recordó el IAM, el número de personas mayores de 55 años en Andalucía asciende a 2.136.744, de las que el 54,7% son mujeres. Las previsiones apuntan además a que en 2035 se llegará a las 3.464.162 personas mayores, representando las mujeres el 53,5%. La esperanza de vida es mayor para las mujeres (con una media de 83,62 años) que para los hombres (77,69 años), lo que, sumado a sus menores ingresos y el peor estado de salud femenino en edades avanzadas, tiene como consecuencia una mayor dependencia.
 
Para el IAM, las nuevas tecnologías son un gran apoyo para que las personas mayores aumenten su autonomía personal y tengan acceso a nuevas posibilidades y experiencias. Con ellas se puede favorecer en gran medida la comunicación y el acceso a los servicios. En este sentido, la tecnología juega un doble papel en la reducción de desigualdades: puede aportar o suplir parte de la función que se va perdiendo, aumentando así la autonomía personal, al tiempo que facilita la comunicación y el acceso a la información.
 
Desde el Instituto Andaluz de la Mujer se desarrollan una serie de programas y servicios en los que, a pesar de no ser exclusivos para mujeres mayores, que cuentan con una participación importante de las mismas, como los Centros Municipales de Información a la Mujer y los Centros Provinciales (donde se imparten talleres y actuaciones formativas relativas al uso de las TIC); el Programa Asocia (que cuenta con una plataforma on line), etc. Asimismo, el I Plan Estratégico para la Igualdad 2010-2013 establece numerosas medidas que tienen en cuenta a las personas mayores, englobadas en un objetivo específico dentro de la Línea de Bienestar Social para incorporar la perspectiva de género en la promoción de la autonomía y la atención a las personas en situación de dependencia, con discapacidad y personas mayores.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo