Las andaluzas apuestan por los métodos anticonceptivos definitivos
Según un estudio sobre anticoncepción definitiva presentado recientemente por el Doctor Don Eduardo Arjona, Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, en España se ha producido un importante crecimiento de la demanda de métodos anticonceptivos permanentes, como consecuencia del éxito de un novedoso método basado en una técnica no invasiva. Un método, conocido como Essure, que no precisa de intervención quirúrgica ni anestesia, y que puede practicarse en apenas cinco minutos en hospitales y centros de salud.
En Andalucía, ya son unas 20.000 las mujeres que se han sometido a este método, disponible en el 90% de los hospitales andaluces. En el caso de España, desde que se introdujera hace ocho años, son 30.000 las pacientes que han decidido implantarse el Essure, atraídas por la facilidad de su implantación y por los pocos riesgos que conlleva . Tal y como comenta Josefa Romero «tras tener a mi tercer hijo, comencé a tomar la píldora anticonceptiva pero me volví a quedar embarazada. Con cuatro hijos, tenía claro que mi familia estaba completa y me planteé la posibilidad de tomar alguna medida definitiva. Tras consultarlo con mi ginecólogo, lo tuve claro, Essure era el método perfecto para mí porque solo requería cinco minutos de mi tiempo y no suponía ningún tipo de intervención quirúrgica.”
De hecho, uno de los factores más valorados por las pacientes que han optado por este método es precisamente la tranquilidad de saber que no necesitan someterse a una intervención quirúrgica, tal y como afirma el 42% de las encuestadas. Además, la rapidez y la comodidad de la aplicación del método así como el hecho de que sea un alternativa definitiva son otros de los factores decisivos, siendo los elegidos por el 28% y el 20, 8% respectivamente. Por otra parte, otro de los aspectos a los que las mujeres conceden gran importancia es que se trata de un proceso poco molesto e indoloro. En este sentido, el 85% de las encuestadas asegura no haber sentido ningún tipo de molestia.
Y es que la implantación del Essure sólo requiere de cinco minutos por parte de la paciente, sin necesidad de una preparación previa para la misma, ni de hospitalización, permitiéndole volver a casa de inmediato. Es más, según los datos aportados por el estudio, hasta tres de cada cuatro mujeres se incorporan al trabajo el mismo día de someterse al tratamiento.
Además, tal y como explica el Doctor Arjona en su estudio, el método Essure es uno de los más eficaces, con un 99.8% de eficacia y una tasa de embarazo del 0.15%, lo que aporta a la mujer una gran sensación de tranquilidad y seguridad, que incluso se refleja en la calidad de sus relaciones sexuales. Así, el 78% de las mujeres que usan este método afirman haber mejorado su vida sexual desde que se lo implantaran. Un amplio conjunto de ventajas que se proyecta claramente en la satisfacción de todas las mujeres que se han sometido al proceso. En este sentido, un 99% de las encuestadas manifiesta sentirse satisfecha con los resultados y el 90% asegura que lo recomendaría a una amiga o conocida.
En definitiva, tal y como afirma el Doctor Arjona “esta novedosa técnica supone una revolución para todas aquellas mujeres que consideran que han completado su ciclo reproductivo y que desean disfrutar plenamente de sus relaciones, ofreciéndoles una alternativa sencilla, rápida e indolora.”