Las agencias de publicidad reconocen la escasez de mujeres en el nivel directivo
<?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) presentó ayer un estudio sobre la presencia femenina en el sector, donde señala las dificultades a las que se enfrentan las mujeres a la hora de alcanzar el nivel directivo.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />A igualdad de condiciones y formación, “la probabilidad de que un hombre sea directivo es 13 veces superior que para una mujer”, aseguró <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />Marta Martín Llaguno, directora del grupo Investigador, Comunicación y Sociedad del Conocimiento (Cosoco) de la Universidad de Alicante, responsable del estudio. Sin embargo, el 57% del empleo del sector es femenino.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El informe, que se ha realizado a través de 819 cuestionarios remitidos por 23 agencias de la AEAP, señala la ‘alta dedicación temporal’, con una media de 46 horas semanales. “El sector penaliza la dedicación a la vida privada”, aseguró Martín Llaguno, “quien no realiza horas extras está mal valorado”. Además apuntó que el estudio encargado por la AEAP es el primero que pide una asociación empresarial sobre el sexismo y el conflicto entre trabajo y familia. Por otro lado, la Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) ha firmado recientemente el protocolo de colaboración por lo que se crea la Comisión Asesora de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad y en los Medios de Comunicación. El objetivo de esta comisión es promover una imagen equilibrada y libre de estereotipos de la mujer en la publicidad y los medios de comunicación. La creación de esta Comisión es una de las medidas que se ha incluido en el Plan Nacional de Sensibilización contra la Violencia de Género, aprobado por el Gobierno el pasado mes de diciembre, en cumplimiento de la Ley Orgánica de medidas de protección Integral contra la Violencia de Género. El documento, que se firmó ayer en Madrid, manifiesta que, para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades real entre mujeres y hombres, es fundamental eliminar los prejuicios y estereotipos culturales todavía existentes, vinculados a los diferentes roles sociales asignados a cada sexo. Además, resaltan la influencia de la publicidad y los medios de comunicación de masas en la transmisión de valores, modelos y actitudes sociales, con lo que, a través de una representación de las mujeres acorde con la realidad actual, pueden contribuir a consolidar el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria. La Comisión Asesora de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad y en los Medios de Comunicación estará presidida por la Directora General del Instituto de la Mujer. La AEAP, al igual que el resto de las organizaciones firmantes, aportará un vocal a la misma. Entre las atribuciones de la comisión están el asesoramiento al Observatorio de la Imagen Sexista del Instituto de la Mujer, la promoción de la autorregulación dentro de los sectores de la publicidad y la comunicación para el correcto tratamiento de la imagen de la mujer, la colaboración entre las entidades firmantes en acciones que contribuyan a mejorar la imagen de las mujeres y la propuesta de campañas no estereotipadas, para que sean incluidas en las candidaturas al premio institucional sobre Mujer y Publicidad “Crea Igualdad”.