La Xunta de Galicia garantiza la atención psicológica especializada a las víctimas de la violencia de género con discapacidad auditiva o de habla

La secretaria general de la Igualdade, Susana López Abella, participó ayer en la inauguración del acto “Espazos de reflexión: Mulleres con Capacidade II”, que organiza la Asociación de Mulleres con Discapacidade de Galicia (ACADAR). En el acto, indicó que la Xunta garantiza la atención psicológica especializada a las personas con discapacidad auditiva o de habla, dentro del convenio firmado entre la Vicepresidencia y el ColeXio Oficial de PsicoloXía de Galicia.

La secretaria general anunció esta novedad dentro del acto de inauguración de «Mulleres con Capacidade II», jornada en la que se trataron asuntos tan importantes para las mujeres víctimas de la violencia de género como la sexualidad, la salud, la imagen social, la familia y la educación en Igualdad de oportunidades. López Abella recordó que todos estos temas están recogidos en el VI Plan gallego para la Igualdad entre mujeres y hombres, que cuenta entre sus objetivos avanzar en la atención y respeto a la diversidad.

En este sentido, el VI Plan gallego para la Igualdade recoge también actuaciones orientadas a la mejora de la información y empoderamento de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. Entre estas acciones, destaca la promoción de la educación sexual y formación especializada, la atención especial a las personas con discapacidad víctimas de la violencia de género y el tratamiento de urgencia de los casos de violencia a través de los recursos destinados a personas con discapacidad.

López Abella recalcó que ya está en funcionamiento el Centro de Recuperación Integral para mujeres que sufren violencia de género, y que contempla una atención específica para mujeres con discapacidad que sufren violencia de género.

La secretaria general quiso recordar que la violencia de género afecta a mujeres de todo tipo y condición, como las mujeres con discapacidad, por lo que precisan de medidas de acción positiva complementarias con respeto al resto de las mujeres.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo